04.08.2021 Views

RDB-JULIO-2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contribuido a excluir a una parte no despreciable de la población de la

posibilidad de acceder a una vivienda digna, adaptada y asequible.

Además, el efecto macroeconómico de las burbujas hipotecarias ha sido

desastroso, desde 2007, y ha afectado a las y los ciudadanos de forma

profundamente injusta. La austeridad impuesta como resultado de la

recapitalización de los bancos quedará como una experiencia grabada

para siempre en la memoria de las generaciones que vivieron la crisis

de 2007-2008. Nos resulta sorprendente que aparentemente no se haya

aprendido ninguna lección desde entonces, ya que las autoridades

públicas siguen desinvirtiendo en el mercado de la vivienda social y

pública. El control de la actividad bancaria sigue siendo casi inexistente

y las burbujas de crédito a los hogares siguen siendo la norma.

Nuestro análisis se centrará en el territorio europeo. En la primera parte,

explicaremos el papel de los bancos. También examinaremos

brevemente el contexto que favoreció la creación de grandes carteras

de crédito y sus efectos en el conjunto de la economía durante y después

de la crisis de 2007-2008. Los bancos han demostrado ser incapaces de

sobrevivir a una crisis financiera por sí mismos, aunque hayan sido en

gran parte responsables de ella, y parecen funcionar como máquinas de

producir crisis. Es a través de la inversión pública y, por tanto, del

aumento de la deuda pública, cómo muchos de ellos han podido seguir

en activo, con graves consecuencias para la población.

Deuda ilegítima, deuda ilegal, deuda odiosa

El desfase entre los ingresos y los gastos de una persona puede salvarse

mediante el endeudamiento. En la compra de una casa, un apartamento

322

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!