04.08.2021 Views

RDB-JULIO-2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que no le hace mella por su (falta de) peso. Y que obliga a pensar en la

miseria humana de los 50 dueños del mundo, si no exagero, su

meimportaculismo, su abyección, su desidia: aspectos que a la vez

reflejan su avaricia, su pésima humanidad, el espejo en que ninguno se

quiere reflejar. Quizás porque el resultado sería inaceptable: les

enrostraría su misantropía, su vanidad, su (infinita) soberbia, en suma,

los aniquilaría. A ellos, los invencibles, los poderosos, los eternos.

Otra foto que sacude/conmueve: la del niño de 8 años, de espaldas a la

cámara, con su banjito, su camiseta desleída, sin pantalones, palo, olla,

y un perro enjuto: que, para S. S. asume una postura única: “La de

alguien que sabe adónde va”. O, para completar el sentido, alguien que

llegará muy lejos porque no sabe adónde va. En busca de otros grupos,

de un pueblo. S. S. se encariñó con la gente de Sahel. Fotos, libro y

exposición de Lélia concitaron la atención orbital sobre sequías y muerte

de millones de seres: preguntas sin respuesta sobre la causa. Luego, se

volcó sobre un tema que le llevó a casi 30 países, de los 100 que conoce

con relación a los 194 que reconoce la ONU: excluye a Palestina, pero

no al Vaticano, que tiene en Roma el club gay mayor de Europa: nada

personal, sino señalado por la prensa global. (4)

Trabajadores 1986-1991

“Quise rendir una especie de homenaje a todos los hombres y a todas

las mujeres que construyeron nuestro mundo. La arqueología de la Era

Industrial”. Su perspectiva como fotógrafo había cambiado, pero él

280

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!