04.08.2021 Views

RDB-JULIO-2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estudios afirma que las primeras etapas de crecimiento económico

coadyuvan el ascenso de la contaminación y disminuye a niveles más

altos del ingreso, justificando el deterioro ambiental a medida que la

riqueza incrementa. Sin embargo, los hallazgos muestran lo contrario.

En efecto, la participación en las emisiones contaminantes por parte de

las naciones de mayores ingresos y los segmentos de altos ingresos no

disminuye. Este comportamiento rompe con la idea acerca de que el

crecimiento económico a costa del medio ambiente genera prosperidad

futura tanto en aspectos cuantitativos (ingreso por habitante) y

cualitativos (un entorno natural más limpio). Por el contrario, el

desenvolvimiento económico ha producido mayor concentración del

ingreso y la riqueza en algunas personas que, a la par, son responsables

del mayor deterioro ecológico.

Para finalizar, es importante recalcar que la idea de Capitaloceno no

intenta suplantar, sustituir o disputar protagonismo a la categoría

Antropoceno. Lejos de ello, es un intento para abordar simultáneamente

distintas escalas como es la historia humana, natural y planetaria. Esta

categoría va un paso más allá al conjuntar un análisis geológico,

económico y social para lograr interpretar la compleja relación

economía-sociedad-medio ambiente.

Comprender los problemas ecológicos exige un nivel elevado de

comprensión de diversos fenómenos que suceden simultáneamente. En

este caso el Capitaloceno es un espacio adecuado para explicar, con

310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!