04.08.2021 Views

RDB-JULIO-2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

referente del cine sobre equilibrio de la imagen, distribución de seres y

objetos, proporción áurea, ese sería Kubrick. Tal vez, S. S. lo aceptaría.

Allí, volvió al génesis: “Casi podía escuchar el murmullo del oro en esas

almas”. En picado, los hombres parecen hormigas; en contrapicado,

gigantes, ‘héroes’. Nadie piensa en caer de las escaleras, pero ello no

deja de ser un reto a la gravedad.

Los trabajadores y él estaban para extraer sacos y sacar fotos, en su

orden. Subían 50 o 60 veces al día por la escarpada/resbaladiza

superficie. Un mundo muy organizado, “pero en una completa locura”,

dice S. S. en francés, su segunda lengua: también es ciudadano francés.

Y aparece el símbolo de la codicia entre los obreros, el revólver. Podrían

parecer esclavos, pero no había uno solo, aclara: “Si existía alguna

esclavitud allí, era el afán de ser rico”. Había de todo: intelectuales,

licenciados, empleados de granjas, obreros de ciudad, todos en busca

de un chance. Cuando se descubría un filón, todos tenían derecho a un

saco. Pero, ese saco contenía la esclavitud, porque podía haber un kl de

oro o nada. Ahí se jugaba cada uno la independencia. Cuando los

hombres empiezan a tocar el oro, “ya no vuelven”, señala S. S.

W. W. vio la foto de un joven con los brazos cruzados, la espalda contra

un palo y hombres bajando y subiendo la mina, por primera vez en una

galería c. 1994. Pensó: “Debía ser un gran fotógrafo y un aventurero”.

Traía sello y firma de S. S. La compró. El galerista sacó más fotos suyas.

Lo visto lo emocionó, en especial una mujer tuareg ciega. Siempre que

la ve, así sea cada día, llora. El poder de las imágenes. De ahí que países

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!