04.08.2021 Views

RDB-JULIO-2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

austeridad fue impuesta por la Troika al gobierno, bajo su tutela durante

años, sin que el país llegara a salir realmente de ella. Así, las y los

acreedores del país pudieron exigir cambios legislativos para beneficiar

a los bancos, especialmente cambios en la ley Katseli (creada para

limitar el desahucio de los hogares insolventes mediante el embargo de

su residencia principal por deudas impagadas) (Gotev, 2019). En febrero

de 2019, por ejemplo, el Eurogrupo había amenazado abiertamente a

Grecia con no pagarle los intereses de su deuda en manos del BCE si no

realizaba una drástica reforma de la ley Katseli. Finalmente, ésta sufrió

numerosas modificaciones en beneficio de los bancos, facilitando las

ejecuciones hipotecarias.

La misma suerte corrió la legislación chipriota. El derecho a la vivienda

de los hogares estaba consagrado en la legislación desde 1965. En 2014,

el gobierno modificó la ley que garantizaba el derecho a la vivienda

según las exigencias de sus acreedores. Esto permitió a los bancos

desalojar a los hogares deudores insolventes tras 60 días de impago,

que es el periodo definido para que un préstamo se considere moroso.

Los hogares deudores insolventes seguían teniendo la posibilidad de

retrasar su desahucio renegociando su deuda. En 2018, una nueva

enmienda legislativa anuló la posibilidad de renegociar su crédito y los

procedimientos de desahucio se privatizaron y automatizaron,

cercenando así cualquier posibilidad de recurso.

Los hogares insolventes en España se enfrentaron a situaciones

igualmente trágicas. La legislación vigente, que permitía a los bancos

desahuciar a varios cientos de miles de hogares insolventes durante los

334

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!