04.08.2021 Views

RDB-JULIO-2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

todas las noches su bonito camión rojo, sin importar que al otro día en

minutos volviera a estar hecho mierda, cubierto de oro negro. “Un

trabajo infernal”. Retrasó su viaje tres veces. Salir de allí extrañamente

le partió el corazón: “Tener que abandonar un espectáculo tan enorme”,

recuerda S. S. En ese paraíso/jardín de la familia real de Kuwait, por las

quemas, los caballos resultaron locos. A las aves no las dejaban volar

sus alas pegadas. Los kuwaitíes se fueron y encerraron a sus animales,

junto a los beduinos, a los que no consideran seres

humanos. Workers logró, se dijo, unir al S. S. economista con el

foto/artista.

Un nuevo proyecto de S. S. / Lélia surgió, sobre el desplazamiento

(forzado) de poblaciones enteras debido a tres factores: 1. Guerras; 2.

Hambrunas; 3. Mercado global. Mientras Europa cerraba sus fronteras,

S. S. intentaba arrojar luz en la vida de las víctimas de marginación,

racismo, xenofobia, tres de los males en toda época. Surgió Éxodo

1993/99. En la Introducción, S. S. expresa una idea que siempre he

sostenido: “Más que nunca, siento que hay una sola raza humana. Más

allá de las diferencias de color, de lenguaje, de cultura y posibilidades,

los sentimientos y reacciones de cada individuo son idénticos”. Despertó

el interés orbital sobre refugiados de India, Vietnam, Filipinas,

Suramérica, Irak y muchos otros lugares. Pero, volvía una y otra vez al

continente que lo había cautivado, quizás porque ha sido el más

ultrajado, expoliado, saqueado a través de la Historia: África. Tanzania

1994.

282

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!