04.08.2021 Views

RDB-JULIO-2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de un planeta que se debate entre heridas, deterioro, maltrato. A lo que

él y su esposa han contribuido a mermar con la creación del Instituto

Terra.

Aun con el amor que su trabajo refleja, en 2001 recibió la crítica de

Susan Sontag y de periodistas del NYT: nada justa, como se verá en

este ensayo salido de la bóveda interdisciplinar de La Fábrica de Sueños.

Obra que cubre desde el génesis, ver Sierra Pelada, hasta el actual y

casi inminente fin de los tiempos, aun con la contradicción que encierra

el último trabajo presentado en el documental: “Génesis”, foto/reportaje

(2013). No en vano, exclama: “¡Cuántas veces tiré al suelo la cámara

para llorar por lo que veía!” Y por lo que ha llorado no es propiamente

un melodrama. “Un filme por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado”

se inicia con la pregunta del primero: “¿Un filme sobre la vida de un

fotógrafo?” Y enseguida recuerda la etimología: del griego ‘photo’, luz,

y “graphein”, escribir o pintar. Así, fotógrafo es el que pinta/escribe con

la luz. “Alguien que escribe y reescribe el mundo con luces y sombras”,

dice W. W., lo que de paso aplica para su propio arte: el cine. Por eso,

se dice que las artes son distintas formas de escritura. Y la fotografía es

apenas una entre ellas.

Con Sierra Pelada, mina de oro, frente a él, S. S. dice que en segundos

vio pasar la historia de la Humanidad: la construcción de las Pirámides;

la torre de Babel; las minas del rey Salomón. Solo oía el murmullo de

50.000 personas dentro de un gran agujero. Lo que más impresiona de

tales fotos es angulación, encuadre, composición. Si se toma un

262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!