04.08.2021 Views

RDB-JULIO-2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

inmobiliarios cada vez más competitivos y con precios disparados. En

algunos países, como Grecia, los poderes públicos han abandonado

completamente su papel y no garantizan casi nada (Siatitsa, 2019).

Nos parece obvio que en un estado democrático que tenga cuenta y

respete los derechos fundamentales de las personas, los bancos

privados no deberían haber asumido este papel esencial y la propiedad

privada no debería haber estado en el centro de las políticas de vivienda.

En este sentido, consideramos que la concesión desproporcionada y

abusiva de hipotecas a los hogares –en parte titulizadas y por lo tanto

elevadas al altar de las finanzas –ha contribuido muy decisivamente a la

agudización del problema de la vivienda, en la misma medida que el

endeudamiento público se utilizó para recapitalizar los bancos después

de la crisis de 2007-2008. Dicho endeudamiento condujo a los años

oscuros de las políticas de austeridad, reforzando aún más el problema

de la desinversión y la desvinculación de los poderes públicos (Barbero,

2015).

Intentaremos explorar el vínculo entre la cuestión de la vivienda y las

deudas privada y pública desplazando el foco hacia el sistema bancario.

Nos parece esencial destacar la responsabilidad de los bancos privados

en los procesos de mercantilización y financiarización de la vivienda, que

privan a varios millones de personas de la posibilidad de una vivienda

digna sólo en los países del Norte. La cuestión es aún más fundamental

hoy en día, en plena crisis sanitaria, porque los incentivos a la compra

continúan mientras que las políticas a favor de la propiedad privada han

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!