26.12.2012 Views

Tratamiento antirretroviral de la infección por el VIH - libdoc.who.int

Tratamiento antirretroviral de la infección por el VIH - libdoc.who.int

Tratamiento antirretroviral de la infección por el VIH - libdoc.who.int

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64<br />

18 REgÍMENES DE TERCERA LÍNEA<br />

18.1. Recomendaciones<br />

1. Los programas nacionales <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r políticas para implementar regímenes<br />

<strong>de</strong> tercera línea que tengan en cuenta <strong>el</strong> financiamiento, <strong>la</strong> sostenibilidad y <strong>la</strong> provisión<br />

<strong>de</strong> un acceso igualitario a TARV.<br />

(Recomendación condicional, calidad <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia baja)<br />

2. En los regímenes <strong>de</strong> tercera línea <strong>de</strong>berían incluirse nuevas drogas que muestren<br />

actividad contra <strong>el</strong> <strong>VIH</strong>, tales como inhibidores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>int</strong>egrasa, IP/r e INNTI <strong>de</strong> segunda<br />

generación.<br />

(Recomendación condicional, calidad <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia baja)<br />

3. Aqu<strong>el</strong>los pacientes que fracasan a un TARV <strong>de</strong> segunda línea y no disponen <strong>de</strong> otras<br />

nuevas opciones <strong>de</strong> ARV <strong>de</strong>berían continuar con <strong>el</strong> régimen que hayan tolerado.<br />

(Recomendación condicional, calidad <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia muy baja)<br />

El grupo <strong>de</strong> trabajo se mostró preocupado <strong>por</strong> estudios <strong>de</strong> cohorte no publicados en los que<br />

se observó alta mortalidad entre pacientes que fracasan a tratamientos <strong>de</strong> segunda línea, pero<br />

consi<strong>de</strong>ró im<strong>por</strong>tante equilibrar <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r políticas para implementar<br />

regímenes <strong>de</strong> tercera línea mientras se expan<strong>de</strong> <strong>el</strong> acceso a terapias <strong>de</strong> primera línea. El grupo<br />

<strong>de</strong> trabajo admite que muchos países enfrentan dificulta<strong>de</strong>s financieras que podrían limitar <strong>la</strong><br />

adopción <strong>de</strong> regímenes <strong>de</strong> tercera línea.<br />

18.2. Evi<strong>de</strong>ncia<br />

A partir <strong>de</strong> una revisión dirigida <strong>de</strong> estudios r<strong>el</strong>evantes, <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia disponible para guiar <strong>la</strong>s<br />

estrategias <strong>de</strong> tercera línea en entornos <strong>de</strong> recursos limitados es limitada, con pocos estudios<br />

sobre nuevos agentes en estos entornos. Existen datos disponibles sobre darunavir reforzado<br />

(DRV/r), etravirina y raltegravir surgidos <strong>de</strong> ECAs, realizados predominantemente en países<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos. Evaluados en conjunto, estos datos fundamentan <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> estos agentes<br />

en pacientes expuestos a múltiples ARVs. No se presentaron incertidumbres en <strong>el</strong> grupo <strong>de</strong><br />

trabajo con respecto a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> implementar regímenes <strong>de</strong> tercera línea. Sin embargo,<br />

se <strong>de</strong>sconoce si <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> regímenes <strong>de</strong> tercera línea pudiera impactar en <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong><br />

regímenes <strong>de</strong> primera y segunda línea. También se <strong>de</strong>sconoce qué fármacos <strong>de</strong> tercera línea<br />

<strong>de</strong>berían ser administrados ya que muchos estudios continúan en curso.<br />

18.3. Resumen <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>zgos<br />

La evi<strong>de</strong>ncia disponible es muy limitada, particu<strong>la</strong>rmente en entornos <strong>de</strong> recursos limitados.<br />

Sin embargo, teniendo en cuenta que con <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> TARV y con <strong>la</strong><br />

mejoría al acceso al monitoreo <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> regímenes <strong>de</strong> segunda y tercera línea va a<br />

aumentar. Los criterios para diagnosticar <strong>el</strong> fracaso <strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong> segunda línea son los<br />

mismos que se utilizan para diagnosticar <strong>el</strong> fracaso <strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong> primera línea.<br />

TraTamienTo anTirreTroviral <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infección</strong> <strong>por</strong> <strong>el</strong> viH en adulTos y adolescenTes<br />

recomendaciones para un enfoque <strong>de</strong> salud pública

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!