26.12.2012 Views

Tratamiento antirretroviral de la infección por el VIH - libdoc.who.int

Tratamiento antirretroviral de la infección por el VIH - libdoc.who.int

Tratamiento antirretroviral de la infección por el VIH - libdoc.who.int

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

72<br />

Etapa <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infección</strong><br />

<strong>por</strong> HIV<br />

Estudio<br />

recomendado<br />

Ante fracaso inmunológico Carga viral<br />

Mujeres expuestas a PTMI con<br />

sd-NVP con un tratamiento<br />

extendido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 12<br />

meses y sin un tratamiento<br />

extendido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 6 meses<br />

<strong>de</strong> haber iniciado TARV.<br />

Carga viral a los<br />

6 meses <strong>de</strong> haber<br />

iniciado <strong>el</strong> TARV<br />

TraTamienTo anTirreTroviral <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infección</strong> <strong>por</strong> <strong>el</strong> viH en adulTos y adolescenTes<br />

recomendaciones para un enfoque <strong>de</strong> salud pública<br />

Estudio <strong>de</strong>seado<br />

1 Estudio recomendado en pacientes con alto riesgo <strong>de</strong> efectos adversos asociados a AZT (CD4 bajo o BMI bajo)<br />

2 Estudio recomendado en pacientes con alto riesgo <strong>de</strong> efectos adversos asociado a TDF (enfermedad renal previa,<br />

pacientes añosos, bajo BMI, diabetes, hipertensión, y uso concomitante <strong>de</strong> IPs reforzados con RTV u otros nefrotóxicos)<br />

3 Estudio recomendado en pacientes con alto riesgo <strong>de</strong> efectos adversos asociado a NVP (pacientes <strong>de</strong> sexo femenino<br />

sin TARV previo con CD4 >250 célu<strong>la</strong>s/ mm3 , co-<strong>infección</strong> <strong>por</strong> VHC).<br />

A los pacientes que todavía no requieren TARV se les <strong>de</strong>be realizar un recuento <strong>de</strong> CD4 cada 6 meses y mas frecuente<br />

si se acercan al umbral <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> TARV. Si es posible <strong>de</strong>be realizarse un dosaje <strong>de</strong> HBsAg con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

aqu<strong>el</strong>los pacientes coinfectados con VHB para <strong>de</strong>spués iniciar un esquema que contenga TDF.<br />

20.2. Monitoreo <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> pacientes en TARV<br />

Dos ECAs (DART y HBAC) y dos estudios observacionales han evaluado diferentes estrategias<br />

<strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio. El estudio DART comparó una estrategia <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>boratorio (recuento <strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s CD4 cada 3 meses) con una estrategia <strong>de</strong> monitoreo clínico.<br />

(211) Se observó una diferencia pequeña pero estadísticamente significativa en <strong>la</strong> mortalidad y<br />

<strong>la</strong> progresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio pero sólo a partir <strong>de</strong>l<br />

tercer año <strong>de</strong>l TARV. El HBAC comparó monitoreo clínico solo con monitoreo clínico más<br />

recuento <strong>de</strong> CD4 o recuento <strong>de</strong> CD4 y carga viral, ambas mediciones realizadas cada tres<br />

meses. En este estudio, <strong>el</strong> monitoreo clínico solo se asoció a un aumento en <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> eventos<br />

<strong>de</strong>finitorios <strong>de</strong> SIDA y una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aumento en <strong>la</strong> mortalidad. No se observaron beneficios<br />

adicionales <strong>por</strong> agregar mediciones <strong>de</strong> carga viral cada 3 meses al recuento <strong>de</strong> CD4 en los<br />

primeros tres años <strong>de</strong> TARV. (148)<br />

Los dos estudios observacionales que compararon monitoreo clínico e inmunológico con<br />

monitoreo clínico, inmunológico y virológico <strong>de</strong>mostraron que, en los programas con monitoreo<br />

clínico, inmunológico y virológico, <strong>el</strong> cambio a un tratamiento <strong>de</strong> segunda línea fue más<br />

temprano, con mayor frecuencia y a un recuento <strong>de</strong> CD4 más <strong>el</strong>evado.(212) En Camerún,<br />

Tai<strong>la</strong>ndia y Zambia se están realizando otros tres ensayos clínicos que evalúan <strong>el</strong> monitoreo <strong>de</strong><br />

carga viral en diferentes estrategias. (213,215)<br />

Para regímenes que contienen INNTI se recomienda <strong>el</strong> monitoreo <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enzimas<br />

hepáticas en función <strong>de</strong> los síntomas. Esto implica or<strong>de</strong>nar pruebas únicamente cuando <strong>el</strong><br />

proveedor <strong>de</strong> salud encuentra signos y síntomas <strong>de</strong> potencial toxicidad asociada al TARV. En

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!