18.05.2023 Views

NEONATOLOGIA_Accesible

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8.6. Continuidad asistencial y relación con

Atención Primaria (AP)

1. Se debe establecer un protocolo escrito sobre el alta hospitalaria postnatal

temprana que incluya los criterios respecto a la madre y al neonato,

valoración de la madre para conocer si se siente capaz de cuidar

a su recién nacido y a sí misma, y la realización de una visita, preferiblemente

a domicilio, de la matrona de atención primaria en el tercer

o cuarto día de vida.

De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría se considera alta

temprana o muy temprana de la maternidad, a la que se produce entre las

24 y 48 horas tras un parto vaginal no complicado y por debajo de las 96

horas en caso de cesárea, y nacimiento a término sin complicaciones para la

madre o la criatura 3 . Aunque el concepto de alta temprana se muestra diferente

según la política de atención al parto y al nacimiento que se tenga en

cada país.

Los expertos señalan como recomendación, la existencia de un protocolo

escrito que establezca no sólo los criterios respecto a la madre y al neonato,

sino la necesidad de realización de la visita de la matrona para prevenir

algunas situaciones que han sido señaladas como efectos nocivos del alta

temprana, como pueden ser las demoras en el diagnóstico de infecciones

perinatales, malformaciones y metabolopatías de inicio precoz, las pérdidas

de inicio de lactancias maternas o los reingresos neonatales por deshidratación

hipernatrémica e hiperbilirrubinemias patológicas 3 .

2. En cualquier caso, se debe elaborar una planificación de cuidados del

neonato al alta 22 por parte del personal de la Unidad, en colaboración

con los padres y con Atención Primaria.

Esta planificación debería incluir:

a) las acciones necesarias para la transición a lactancia materna (en

caso de no haberse iniciado antes) y el soporte a la misma, tanto

profesional como por grupos de apoyo,

b) información sobre asociación/es de prematuros y grupos de apoyo,

y

c) aspectos relacionados con la continuidad asistencial por parte de

todos los cuidadores y profesionales implicados.

100

INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!