18.05.2023 Views

NEONATOLOGIA_Accesible

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los cuidados madre-canguro nacieron en Bogotá, Colombia, en 1983,

como alternativa a los cuidados tradicionales en la incubadora, para los

recién nacidos prematuros que habían superado las dificultades iniciales y

que únicamente necesitaban alimentarse y crecer 3 , dada la sobre saturación

de las UNeo, los escasos y costosos recursos disponibles (p.ej. número de

incubadoras) y las elevadas tasas de infección y mortalidad 4 .

Los cuidados madre-canguro consisten básicamente en un contacto

piel con piel temprano, continuo y prolongado entre la madre y su hijo.

Estos cuidados presentan múltiples ventajas, tanto para el RN como para la

madre 5,6,7,8,9 . Algunas de ellas son:

a) Ganancia de peso y aumento de la estabilidad fisiológica del RN.

b) Reducción de la respuesta al dolor agudo del RN, evitando, por

tanto, los efectos no deseados que el dolor tiene sobre los cerebros

en desarrollo 10 .

c) Incremento del periodo de sueño, siendo éste más profundo y estable.

d) Favorece la lactancia materna, incrementando su duración e, incluso,

la producción láctea de las madres.

e) Reducción de las infecciones nosocomiales y de la gravedad de las

enfermedades que pueden acontecer durante el ingreso de los/as

niños/as prematuros/as.

f) Disminución del nivel de ansiedad y aumento del nivel de confianza

de los padres que tienen a sus hijos/as ingresados en las UNeo.

g) Mejora del vínculo de los neonatos con sus padres.

No obstante hay que tener en cuenta que los neonatos son pacientes muy

vulnerables y frágiles, máxime cuando su nacimiento se ha producido prematuramente

o están enfermos. Por este motivo, se deben extremar los cuidados

en el momento de su manipulación, asegurando previamente su estabilidad, es

decir, que no presente alteraciones de sus signos vitales ni episodios de apnea.

Cobra entonces especial importancia la siguiente recomendación:

2. Disponer de un protocolo escrito sobre el cuidado madre canguro.

Sería recomendable que este protocolo incluyera:

a) criterios de peso al nacer y edad gestacional,

b) las condiciones clínicas del neonato que desaconsejan la aplicación

del método canguro,

c) informar a los padres y familiares sobre el método canguro y las

pautas y normas concretas de cada unidad, y

d) la sistemática que garantice una transferencia segura del neonato

a brazos de sus padres para la realización del cuidado canguro.

UNIDADES DE NEONATOLOGÍA 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!