18.05.2023 Views

NEONATOLOGIA_Accesible

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e) Información sobre la colonización del neonato por microorganismos

multirresistentes y las pruebas de «screening» realizadas, en su

caso.

f) Motivo del traslado.

g) Consentimiento informado.

h) Registro de incidencias durante el transporte.

El contenido mínimo del informe de enfermería, será:

a) Identificación del paciente y centro de nacimiento.

b) Vías:

– tipo (periférica, central umbilical, central de acceso periférico...),

– situación,

– fecha de colocación,

– calibre,

– método de fijación.

c) Estado de la piel: existencia de úlceras por presión, heridas u otras

alteraciones.

d) Horarios de medicaciones pautadas.

e) Información sobre la colonización del neonato por microorganismos

multirresistentes y las pruebas de «screening» realizadas, en su

caso.

f) Tipo de alimentación (dieta absoluta, nutrición parenteral o enteral

con lactancia artificial/materna/mixta y preferencias de los padres

en esta última).

g) Sondas:

– tipo (vesical, nasogástrica, orogástrica...),

– fecha de colocación,

– calibre.

h) Registro de constantes e incidencias durante el transporte.

Referencias

1. La clasificación del nivel de riesgo durante el embarazo se encuentra identificada en:

Ministerio de Sanidad y Política Social.Maternidad hospitalaria. Estándares y recomendaciones.

2009.

http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/ec02-2_doc.htm

2. Health Canada. Family-Centred Maternity and Newborn Care: National Guidelines. Minister

of Public Works and Government Services, Ottawa, 2000.

3. Department of Health, Western Australia. Framework for the care of neonates in Western

Australia. Perth: Health Networks Branch, Department of Health,Western Australia; 2009.

88

INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!