18.05.2023 Views

NEONATOLOGIA_Accesible

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Informar con antelación al traslado si el Neonato está colonizado por

microorganismos multirresistentes o si se realizaron pruebas de

«Screening».

La información de la colonización del neonato por microorganismos

previa a su traslado a una unidad neonatal, facilita la puesta en marcha de

los mecanismos de aislamiento necesarios que eviten la propagación de la

infección entre el resto de los pacientes. Por este motivo, y con el fin de realizar

el traslado hacia la unidad de destino en condiciones óptimas, se deben

tomar las medidas preventivas necesarias, incluyendo la información con

antelación acerca de si el neonato está colonizado por microorganismos

multirresistentes o si se realizaron pruebas de «Screening».

6.3. Seguridad en el uso de medicamentos

Los medicamentos constituyen la intervención sanitaria más frecuente, por

lo que no es de extrañar que sean una de las principales causas de EA en la

asistencia sanitaria, tanto en el ámbito hospitalario como en el ámbito

ambulatorio. En nuestro país, los estudios ENEAS 2 y APEAS 10 revelaron

que los medicamentos eran la causa del 37,4% de los EA detectados en

pacientes hospitalizados y del 47,8% en pacientes ambulatorios.

En el caso de la neonatología, la complejidad de los pacientes junto

con la necesidad de cálculos más o menos complejos para la prescripción de

la medicación, hacen que la seguridad en el uso de los medicamentos cobre

una especial relevancia.

A continuación se relacionan las recomendaciones identificadas para

garantizar la seguridad en el uso de los medicamentos.

1. Implementación y evaluación periódica de protocolos sobre el almacenamiento,

empaquetado, identificación, manipulación, dispensación,

prescripción y administración de los medicamentos, con atención

específica a los de alto riesgo en su manipulación y administración, y

al control de su caducidad.

2. Implementación y evaluación de guías y recomendaciones para la

administración segura de preparados parenterales y enterales en neonatos,

incluyendo sistemática para verificar, en el momento de la

administración, que la vía es la correcta, y garantizando además la

conservación y control de caducidad de dichos preparados. Los siste-

UNIDADES DE NEONATOLOGÍA 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!