18.05.2023 Views

NEONATOLOGIA_Accesible

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

región, etc.) para atender de manera continuada y de la forma más eficiente

posible las distintas situaciones clínicas.Así entendido, el concepto de red

asistencial es genérico (se refiere a más de una patología o grupo de pacientes)

e implica diseños funcionales y estructurales diferentes, en función,

tanto de las características geográficas (variaciones climáticas, accesibilidad,

insularidad, etc.) o demográficas (dispersión) de cada comunidad, como de

las características de los recursos asistenciales disponibles.

La regionalización de servicios y, en concreto, de la asistencia perinatal

obedece a criterios de aseguramiento de la calidad asistencial pues existe

suficiente evidencia científica de la relación entre mortalidad y/o morbilidad

5 y volumen de actividad de hospitales y profesionales para determinados

procedimientos médicos y quirúrgicos. Decisiones sobre la regionalización

se pueden justificar también desde el punto de vista de eficiencia, como

por ejemplo, número de profesionales que requiere un sistema de atención

continuada (24 horas, 365 días al año), o el número de estudios que permiten

obtener el óptimo rendimiento de un equipamiento. De esta forma, asimismo,

se garantiza la equidad, es decir, el acceso a la misma calidad de las

prestaciones para la misma necesidad.

2. Deben establecerse procedimientos de coordinación entre las unidades

de la red asistencial.

Puede desarrollarse una estructura para la gestión de la red, (con independencia

de que cada unidad mantenga su propia identidad), que disponga,

al menos, de un órgano colegiado en el que estén representadas las unidades

integradas en la red. El uso de herramientas de red (véase recomendación nº

5) facilita la coordinación entre las diferentes unidades, optimizando el uso de

recursos y garantizando la atención requerida según estado del neonato.

Deben establecerse criterios para la selección prenatal de pacientes: los

embarazos de alto riesgo identificados 1 deben ser atendidos preferentemente

en el hospital/unidad de la red que oferte los cuidados que el feto

o el neonato previsiblemente necesitará.

Cuando se presenten situaciones de riesgo, diferentes de un embarazo de

riesgo en sí mismo, debe realizarse el traslado prenatal de la madre y facilitar

el nacimiento en un centro de la red que garantice el nivel de cuidados

que puede requerir el RN (aspecto desarrollado más adelante en el

apartado de transporte interhospitalario). Se recomienda el análisis de

los resultados e indicadores de calidad de la prestación en aquellas

maternidades que carecen del apoyo de unidades de neonatología apropiadas

al nivel de riesgo identificado (no aplican criterios de derivación).

80

INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!