18.05.2023 Views

NEONATOLOGIA_Accesible

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Se recomienda la existencia de una comisión o, en su caso, una unidad

encargada de la identificación y registro de los incidentes con daño y

sin daño que se produzcan como consecuencia de la atención sanitaria,

así como la aplicación y evaluación de acciones de mejora en relación

con los mismos.

Asimismo, se recomienda la implementación de un sistema de notificación

para el aprendizaje de incidentes relacionados con la atención

sanitaria.

La comisión o unidad encargada de la gestión de riesgos debe estar

formada por una representación multidisciplinar que tenga la formación

suficiente para aplicar las diferentes herramientas necesarias en la gestión

de la seguridad y transmitir a su vez esta necesidad a todo el personal. El

proceso de gestión del riesgo debe estar por escrito, incluyendo los eventos

centinela de obligado conocimiento y revisión.

Debe haber una evaluación proactiva y continua de los riesgos dentro

de la unidad, junto con una evaluación formal de riesgos con una periodicidad

mínima de dos años. Del proceso de evaluación se debe derivar un

registro de incidentes, donde figurarán los sucesos conocidos y analizados,

los trabajos realizados y las medidas adoptadas en cada caso, con evaluaciones

posteriores de su utilidad, garantizándose la total confidencialidad de

los datos. Cuando se producen eventos adversos, los centros sanitarios

deben considerar las causas y consecuencias de los problemas identificados.

El oportuno análisis de los problemas subyacentes con un plan de acción

apropiado, debe ser parte del proceso de aprendizaje e implantación de

cambio.

Las reuniones para revisar los efectos adversos forman parte del sistema

de gestión del riesgo, así como del proceso de aprendizaje en la unidad.

La buena comunicación con todos los profesionales implicados en cualquier

incidente es un mecanismo importante para reducir la posibilidad de que el

efecto adverso vuelva a ocurrir. Debe mantenerse total transparencia en

relación con los resultados del aprendizaje, mediante reuniones multidisciplinares

y retroalimentación a través de comunicación electrónica o en

papel. Mientras que muchas revisiones de incidentes, identificarán cambios

en prácticas y sistemas que probablemente mejoren los resultados, sin incremento

de costes, otras pueden precisar de mayores recursos. Los responsables

de la administración y gestión de los centros, deben ser informados de

estas necesidades. Es fundamental, el apoyo de la dirección del centro así

como de los líderes de la unidad para que la estrategia de gestión de la seguridad

sea efectiva. Las medidas de resultado y estándares deben ser adop-

UNIDADES DE NEONATOLOGÍA 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!