18.05.2023 Views

NEONATOLOGIA_Accesible

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a) Atención en su área de influencia de al menos 2.500 partos.

b) Ingresos hospitalización > 500 recién nacidos/ año.

c) Ingresos en UCI >150/año.

d) Al menos 25 recién nacidos de peso < 1.500 gr.

e) Al menos 40 pacientes/año bajo ventilación mecánica invasiva.

20. Los padres y familiares de los neonatos deben tener un papel activo

en la mejora de la seguridad de estos pacientes, informándose e

implicándose en sus cuidados, y tomando parte activa en las decisiones

sobre su tratamiento.

21. Se deben establecer protocolos de procesamiento de leche (humana

y artificial) a fin de garantizar su calidad y seguridad en términos de

control de infecciones y garantía de aspectos nutricionales.

22. La asistencia al RN debe organizarse en una red que estructure los

cuidados ofertados atendiendo, al menos, a las características demográficas,

geográficas y socioculturales del área de referencia, la disponibilidad

de otros recursos, su cartera de servicios, accesibilidad y

nivel de atracción, y a criterios de calidad (eficacia, eficiencia - gestión

adecuada de recursos).

23. La asistencia en red implica:

• El establecimiento de procedimientos de coordinación entre las

unidades de la red asistencial.

• El establecimiento de criterios para la selección prenatal de

pacientes, de forma que los embarazos de alto riesgo identificados

sean atendidos preferentemente en el hospital / unidad de la red

que oferte los cuidados que el feto o el neonato previsiblemente

necesitará.

• El traslado prenatal de la madre siempre que se presenten situaciones

de riesgo, diferentes de un embarazo de riesgo en sí mismo,

de manera que se facilite el nacimiento en un centro de la red que

garantice el nivel de cuidados que puede requerir el RN. Se deben

analizar los resultados e indicadores de calidad de la prestación en

aquellas maternidades que carecen del apoyo de UNeo apropiadas

al nivel de riesgo identificado (cuando no se apliquen criterios

de derivación).

• El establecimiento de criterios para el traslado del neonato en

función del riesgo. Asimismo, se debe tener en cuenta que el traslado

de la madre debe realizarse lo más rápido posible al centro

receptor donde ha sido ingresado su hijo.

24. El desarrollo de herramientas para el trabajo en red como la historia

clínica compartida, el sistema de clasificación de pacientes, el

UNIDADES DE NEONATOLOGÍA 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!