18.05.2023 Views

NEONATOLOGIA_Accesible

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

medidas de conciliación laboral y familiar cuando sea posible (menores desplazamientos

facilitarán a la familia la atención de otros/as hijos/as o el desempeño

de su trabajo, dependiendo del caso).

Asimismo, tal y como ya se ha indicado en el apartado de Seguridad

del paciente, la participación de los progenitores en la toma de decisiones es

un aspecto relevante en la detección de errores o en la identificación de circunstancias

inesperadas.

8. Debe identificarse el personal con formación en neonatología y

transporte neonatal, tanto en el hospital emisor como en el propio

transporte, para asegurar:

a) Que se es capaz de anticipar y tratar posibles problemas o emergencias

que se presenten.

b) Que se lleva a cabo una comunicación eficaz con el equipo, con el

hospital emisor, receptor, familia y centro coordinador del transporte.

c) Que se emplea el adecuado equipamiento y medicación durante el

transporte

Como ya se ha comentado con anterioridad, proporcionar a los recién

nacidos una atención adecuada durante el parto y un traslado en buenas

condiciones, consigue una disminución de la morbimortalidad perinatal y de

las minusvalías de origen perinatal. La provisión de una atención adecuada

durante el transporte, depende en gran medida de la formación y experiencia

del personal involucrado, no solo en el hospital emisor sino durante el

propio transporte.

Existen diferentes publicaciones, tanto a nivel nacional como a nivel

internacional, donde se relaciona el personal considerado necesario para el

transporte, incluyendo sus habilidades y experiencia 2,9,10,11 .

9. El traslado del recién nacido debe ir acompañado de un informe

médico y un informe de enfermería.

El contenido mínimo del informe médico, será:

a) Identificación del paciente y centro de nacimiento.

b) Antecedentes familiares.

c) Incidencias del embarazo actual y parto.

d) APGAR, estado al nacimiento, somatometría, medidas terapéuticas

y evolución, analíticas y estudios realizados.

UNIDADES DE NEONATOLOGÍA 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!