18.05.2023 Views

NEONATOLOGIA_Accesible

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción de padres/cuidadores en el cuidado del recién nacido, el apoyo a la lactancia

materna, la asistencia social, la necesidad de mantener registros y la

continuidad asistencial tras el alta.

El anterior documento se ha completado en 2013, con el «QS37 Postnatal

care», que incluye la atención básica y apoyo que cada mujer, su bebé

y, en su caso, su pareja y su familia deben recibir durante el período postnatal.

Esto incluye el reconocimiento de las mujeres y los niños con necesidades

de cuidados adicionales y su derivación a servicios especializados.

Organismos internacionales

Por último, indicar que algunos organismos internacionales disponen de

publicaciones relacionadas con la atención al neonato, entre ellas señalar:

El documento «Recommendations and Guidelines for perinatal medicine»

24 , elaborado en 2007 por la World Asociation for Perinatal Medicine

(WAPM), que aborda, por un lado, aspectos generales relacionados con

la educación en prácticas saludables durante el embarazo, factores demográficos,

educativos, sociales y económicos que influyen en los resultados

perinatales y medicamentos y radiaciones en el periodo perinatal, y, por otro

lado, recoge directrices y recomendaciones en relación con el embarazo, el

parto y el puerperio, así como otras prácticas para disminuir la mortalidad

maternal, neonatal y la morbimortalidad en niños.

El documento «Principios acerca del cuidado perinatal de la Organización

Mundial de la Salud: guía esencial para el cuidado antenatal, perinatal y

postparto», elaborado en el año 2001, establece los diez principios del Cuidado

Perinatal, por los que el cuidado del embarazo y parto normales debe:

• Estar basado en el uso de tecnología apropiada.

• Estar basado en las evidencias.

• Ser regionalizado y basado en un sistema eficiente de referencia de

centros de cuidado primario a niveles de cuidado terciarios.

• Ser multidisciplinario.

• Ser integral, teniendo en cuenta las necesidades intelectuales, emocionales,

sociales y culturales de las mujeres, sus niños y familias, y

no solamente un cuidado biológico.

• Estar centrado en las familias y debe ser dirigido hacia las necesidades

no solo de la mujer y su hijo, sino de su pareja.

• Tener en cuenta las diferentes pautas culturales para permitir y

lograr sus objetivos.

• Tener en cuenta la toma de decisión de las mujeres.

• Respetar la privacidad, la dignidad y la confidencialidad de las mujeres.

44

INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!