18.05.2023 Views

NEONATOLOGIA_Accesible

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12. Se deben implementar y evaluar guías y recomendaciones para la

administración segura de preparados parenterales y enterales en

neonatos, incluyendo el procedimiento para verificar, en el momento

de la administración, que la vía es la correcta, y aquellas que

garanticen la conservación y control de caducidad de dichos preparados.

Los sistemas de alimentación oral y los de perfusión intravenosa

deben estar claramente identificados y ser distinguibles.Asimismo,

siempre que se encuentren comercializados, se deben utilizar

dispositivos específicos que constituyan una barrera física que haga

imposible que el medicamento se administre por la vía equivocada.

13. La implementación de sistemas que reduzcan el riesgo en la manipulación

de bombas de infusión (programas específicos con dosis

neonatales prefijadas y con sistemas de seguridad) es también considerada

de suma importancia en la atención de este tipo de pacientes.

14. La sepsis nosocomial es una causa importante de morbilidad neonatal,

especialmente en los recién nacidos de muy bajo peso (<1500 gr).

La sepsis nosocomial afecta a más del 20% de los RNMBP pudiendo

alcanzar a más del 50% cuando se trata de recién nacidos (RN)

con peso inferior a 1000 gr.Además se considera responsable de más

del 50% de los éxitus que se producen después de la primera semana

de vida en los RNMBP. Por ello se recomienda:

• Implementar sistemas de vigilancia de la infección nosocomial

adaptados a las características de la Unidad, que garanticen la

identificación del paciente en riesgo y procedimientos de riesgo.

• Implementar y evaluar programas dirigidos a promover la higiene

de manos, la prevención de bacteriemias y otras infecciones frecuentes

del neonato, y el uso prudente de antibióticos.

• Establecer protocolos que definan situaciones y tipos de aislamiento

de los/as niños/as que lo precisen.

• Formar a las personas que visitan la UNeo en la práctica de la higiene

de manos, incluyendo entre ellas a familiares o profesionales de

otras unidades asistenciales (radiología, cardiología, cirugía, etc.).

• Facilitar en la UCIN la utilización de las medidas adecuadas para

prevenir la trasmisión de infección (mascarillas, riguroso lavado

de manos,…) por parte de las personas con infecciones de las vías

respiratorias, eccemas o lesiones sobre-infectadas de la piel, en el

pecho y en el caso de herpes labial, que estén en contacto con los

neonatos, evitando el contacto directo.

• Establecer estrategias para prevenir y gestionar accidentes ligados

a la exposición de sangre, y riesgo de infecciones en procedimientos

invasivos.

UNIDADES DE NEONATOLOGÍA 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!