18.05.2023 Views

NEONATOLOGIA_Accesible

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. La Unidad debe disponer de un manual de normas en el que se describan

secuencialmente los actos del proceso asistencial, los protocolos

necesarios y las diferentes responsabilidades en los actos necesarios

(laboratorio, diagnóstico por imagen, maternidad hospitalaria,

bloque quirúrgico, urgencias).

Los RN tienen que adaptarse a una situación nueva en el momento del

nacimiento, por lo que se deben poner todos los medios necesarios para permitir

y facilitar su adaptación al nuevo medio (reposo, oscuridad, control del

nivel de ruido, etc.). En el caso de los neonatos ingresados, la necesidad de

manipulación frecuente del niño/a dificulta aún más esa adaptación.

Además, el proceso de traslado puede añadir un riesgo adicional al

paciente relacionado con cambios significativos en sus constantes fisiológicas,

que pueden llegar a requerir un tratamiento inmediato, especialmente

en el caso del neonato, debido a sus características clínicas. En estudios realizados

en adultos y niños, para pacientes críticos, se han descrito variaciones

en la frecuencia cardíaca, tensión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura,

así como de saturaciones de oxígeno, modificaciones en la presión

arterial de CO 2

y alteraciones en la presión intracraneal, todo ello en relación

con el transporte.

2. Siempre que sea posible, se intentará evitar el traslado intrahospitalario

del neonato para la realización de pruebas diagnósticas y terapéuticas,

realizando dichas pruebas en el lugar donde se encuentre ingresado.

3. No obstante, en aquellos casos en los que sea imprescindible, el traslado

intrahospitalario se realizará en el medio más adecuado según

madurez, peso o gravedad (incubadora, cuna térmica, cuna), con la

monitorización adecuada y el soporte terapéutico necesario.

Siempre que las condiciones del traslado lo permitan, se debe manipular

al niño de forma lenta y suave, ayudándole a auto-regularse, a

agarrar y a succionar, haciendo a los padres partícipes de estas estrategias.

4. Se deben establecer sistemáticas que recojan los procesos de transporte,

incluido el transporte interno: activación, estabilización, traslado,

transferencia y reactivación.

UNIDADES DE NEONATOLOGÍA 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!