18.05.2023 Views

NEONATOLOGIA_Accesible

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si los cuidados madre-canguro no están protocolizados y estructurados,

las madres muestran una tendencia espontánea a permanecer menos

tiempo en canguro 3 . Es importante señalar que la experiencia indica que a

mayor duración temporal de este tipo de cuidados, mayor fuerza adquiere

la relación directa y causal entre este tipo de cuidados y sus beneficios.

Tal y como ya se ha mencionado, la realización de cuidados de método

canguro está recomendada para todos los niños estables mayores de 28

semanas o con peso al nacer superior a 600 g 3 . Para neonatos de menor edad

gestacional o peso, es imprescindible que los cuidados madre-canguro estén

protocolizados y que los profesionales adquieran experiencia antes con

niños más maduros y de mayor peso.

Un momento crítico de los cuidados madre-canguro es la transferencia

incubadora-brazos de los padres y brazos de los padres-incubadora,

tanto por el riesgo de desestabilización del neonato como por la posibilidad

de caídas. Por ello es primordial que esta sistemática se detalle en el protocolo

escrito y sea puesta en conocimiento de todos los profesionales y otros

implicados.

Otro aspecto importante a considerar con este tipo de pacientes, es su

capacidad limitada para organizar su conducta y adaptarse al medio. Uno de

los aspectos ambientales más importantes al que se enfrentan los neonatos

prematuros o enfermos es la fuerza de la gravedad.

3. Las Unidades asistenciales de neonatología deben garantizar el control

de la posición del neonato, en flexión, con apoyos de las extremidades

adecuados, facilitando el encuentro con la línea media, ayudando

a que el niño esté más organizado y facilitándole el autoconsuelo.

Se debe facilitar al neonato un entorno lo más parecido posible al

útero materno, a fin de proporcionarles seguridad y confort y ayudarles a

auto-organizarse 11 . Asimismo, estas medidas posturales pueden reducir el

dolor neonatal de forma indirecta, al disminuir la cantidad de estímulos que

percibe el neonato y que, por sus características, no puede rechazar.

Entre los estímulos externos que pueden sobreestimular al neonato,

dada su inmadurez, se encuentran también la luz y el ruido 12 , cuya percepción

estaba minimizada mientras el niño/a se encontraba en el interior del

útero de su madre.

4. Se deben establecer mecanismos de control y atenuación de los estímulos

externos, tales como la luz y el ruido.

Esta recomendación se detalla en mayor medida en el apartado

Estructura y Recursos Materiales de este documento técnico.

94

INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!