18.05.2023 Views

NEONATOLOGIA_Accesible

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. El hospital y la unidad deben disponer de sistemáticas para el empleo

de herramientas para la organización, planificación, seguimiento, control

y mejora continua de la calidad, encaminadas a lograr la eficacia

y eficiencia de las actividades realizadas, en función de los objetivos

definidos para la unidad.

El empleo de diferentes herramientas de gestión aporta información y

facilita la mejora continua de los procesos, a la vez que puede permitir la

intercomparación entre distintas unidades.

8.2. Cuidados centrados en el desarrollo

Los cuidados centrados en el desarrollo, suponen un nuevo enfoque en el

manejo de los/as niños/as en las unidades de neonatología encaminado a

mejorar el desarrollo neurológico del neonato y a promover un mejor establecimiento

del vínculo con la familia. Herramientas como el método

madre-canguro, la apertura de las unidades a los padres y madres, la involucración

de los padres en el cuidado de sus hijos/as, la promoción de la lactancia

materna, etc. se vienen aplicando cada vez con más asiduidad en las

unidades asistenciales de neonatología observándose mejores resultados en

el seguimiento del desarrollo de los/as niños/as que han permanecido ingresados

en estas unidades.

Un ejemplo de cuidados centrados en el desarrollo es el modelo NID­

CAP desarrollado por la NFI (Federación Internacional NIDCAP) que

promueve la evaluación y el cuidado individualizado del desarrollo del

recién nacido 1,2 .

1. Se debe favorecer la interacción de los neonatos con sus padres así

como el contacto piel con piel el máximo tiempo posible.

La realización de cuidados de método canguro está recomendada

para todos los niños estables mayores de 28 semanas o con peso al

nacer superior a 600 g. El cuidado canguro está considerado como una

parte esencial de los cuidados neonatales.

Siempre que sea posible, el contacto piel con piel madre o padre-hijo

se debe producir inmediatamente tras el nacimiento o en la primera

hora de vida del neonato. Se debe favorecer el contacto piel con piel

del neonato con sus padres (mínimo de una hora), fomentándolo

especialmente en los momentos de mayor necesidad del neonato, y

específicamente de forma que se promueva la lactancia materna.

92

INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!