18.05.2023 Views

NEONATOLOGIA_Accesible

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Debe establecerse la sistemática del proceso de transporte, que identifica

las fases de activación, estabilización, traslado, transferencia y

reactivación (preparación del vehículo para nueva activación).

Desde el momento en que se decide el transporte, se produce su activación

para dar respuesta en el menor tiempo posible a la necesidad de

transferir un paciente a un centro que disponga de la prestación de servicios

adecuada al nivel de cuidados requerido. A continuación, durante la fase de

estabilización, se realizan las actividades de soporte del recién nacido. La

fase de traslado se inicia cuando se instala al recién nacido en el vehículo y

culmina con su transferencia al personal responsable del hospital de destino.

Una vez completada la intervención, se procede al regreso del operativo

utilizado para el transporte a su origen y a su preparación para una nueva

reactivación.

6. Asimismo, deben establecerse las funciones y responsabilidades asociadas:

centro coordinador, emisor, receptor y equipo asistencial de

transporte.

Tal y como ya se ha indicado con anterioridad, las unidades que funcionen

en red deben asegurar el personal necesario para establecer una

relación eficiente entre todos los implicados en el transporte interhospitalario.

Las funciones deben estar entonces bien definidas a fin de evitar vacíos

o duplicidades de responsabilidad.

7. Debe informarse a la familia sobre las circunstancias, de forma que

pueda participar activamente en la toma de decisiones. Igualmente

debe proporcionarse información continuada por el personal cualificado.

Ya se ha comentado con anterioridad que el nacimiento de un niño

prematuro o enfermo supone una situación de estrés familiar, en la que la

familia se enfrenta a circunstancias no previstas, posiblemente anticipadas

en el tiempo y con la incertidumbre de sus consecuencias finales en la salud

del niño/a. A esto hay que añadir, en caso de traslado, el encontrarse en un

entorno desconocido, en manos de un equipo de profesionales que no es

con el que se ha establecido la relación de confianza durante el embarazo.

Por este motivo, resulta imprescindible informar adecuadamente y en tiempo

a la familia y hacerle partícipe de la toma de decisiones que sean requeridas,

contribuyendo, de esta forma, a la reducción de la ansiedad y a garantizar

el mantenimiento del vínculo familiar con el neonato, a través de

86

INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!