18.05.2023 Views

NEONATOLOGIA_Accesible

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las gestaciones de riesgo y los partos que de ellas se derivan, deben ser

identificados en el periodo prenatal, siempre que sea posible, para así poder

ser atendidos en un centro especializado, siendo el transporte ideal para la

salud del neonato, aquel que se realiza intraútero.

2. Deben establecerse criterios para el traslado del neonato en función

del riesgo. Asimismo, el traslado de la madre debe realizarse lo más

rápido posible al centro receptor donde ha sido ingresado su hijo.

Si bien la mayoría de los recién nacidos de alto riesgo que van a requerir

cuidados especiales puede identificarse durante el periodo prenatal, un

30-50% de los problemas pueden presentarse durante el parto o en el periodo

neonatal 7,8 , por lo que las Unidades de Neonatología deben disponer de

conocimientos de reanimación y estabilización, así como de una organización

para el transporte neonatal que permita trasladar al neonato al centro

más próximo y más adecuado al nivel de cuidados requerido, con la atención

necesaria para que esto no suponga un deterioro de su salud o un riesgo adicional.

3. El tipo de transporte interhospitalario que se indique debe ser acorde

a la necesidad del recién nacido y la red asistencial:

a) Transporte urgente: para toda situación de dificultad respiratoria

que no pueda ser controlada en el centro de origen, peso <1500g,

hipoxia, dificultades respiratorias, alteraciones neurológicas, alteraciones

hemodinámicas secundarias a reanimación profunda,

infección e hipoglucemia severa no controlada.

b) Transporte programado:

– Para consulta o examen especializado fuera del lugar de origen.

– Para pruebas diagnósticas.

En todo caso este transporte puede ser o no de retorno.

4. Se debe asociar el tipo de transporte interhospitalario y el/los medio/s

de transporte a utilizar, que debe/n ser el/los más adecuado/s en cada

caso, considerando las ventajas e inconvenientes: terrestre (ambulancia)

o aéreo (helicóptero, avión,…); asistido o no asistido.

En el documento Recomendaciones para el transporte perinatal 8

publicado por el Comité de Estándares de la Sociedad Española de Neonatología,

se identifican los diferentes tipos de transporte, y sus características

así como ventajas e inconvenientes de su empleo.

UNIDADES DE NEONATOLOGÍA 85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!