08.06.2013 Views

Latinoamericana mondiale 2012 - Agenda Latinoamericana-Mundial

Latinoamericana mondiale 2012 - Agenda Latinoamericana-Mundial

Latinoamericana mondiale 2012 - Agenda Latinoamericana-Mundial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dando la vida por el Buen vivir de los migrantes<br />

Testimonio de una «cantora del pueblo»<br />

Rosa Martha Zárate<br />

San Bernardino, California, EEUU<br />

El proceso de desarrollo de la conciencia social y que jamás pensaba se podrían superar.<br />

la recuperación de la memoria histórica que ahora ani- Han transcurrido más de 43 años desde que la<br />

ma mi práctica social y de fe, tiene como principio el comunidad religiosa me envió como maestra de edu-<br />

ejemplo de mi padre, un luchador social; de mi madre, cación primaria a San Ysidro, California. Al cruzar la<br />

una mujer servidora de la comunidad, y de mi abuela, garita fronteriza de Mexicali a Calexico, mi mundo<br />

quien en tiempo de la revolución cristera en México cambió radicalmente: experimenté el racismo, la<br />

arriesgó la vida por defender sus creencias religiosas. explotación y la discriminación, aun en la Iglesia<br />

Soy originaria de Guadalajara, Jalisco, México. De católica de ese país del Norte. Por cosas de la vida,<br />

niña y joven crecí en un ambiente pueblerino encajo- César Chávez, el líder del movimiento campesino,<br />

nado en el valle cañero de Ameca, Jal. Mi educación llegó al convento a invitar a las hermanas a unirnos a<br />

magisterial y musical se limitó a la mera capacitación la huelga, para exigir justicia por el asesinato de un<br />

profesional para funcionar en el sistema capitalista y campesino. Yo traía la guitarra en la mano y ahí sin<br />

en la sociedad.<br />

más me invitó a animar a los campesinos/as en su<br />

En 1961 ingresé a la vida religiosa, como una op- huelga. Del mismo modo, aun con la oposición de las<br />

ción de servicio. Analizando mi vocación y el camino hermanas, llegué a la asamblea. Ahí entre banderas<br />

que he recorrido para definirme y optar explícitamente rojinegras, con consignas de «¡Sí se puede!», comenzó<br />

por tomar mi lugar en el caminar del pueblo migrante mi militancia de migrante canta/autora.<br />

del que soy parte, necesito hacer una contabilidad A partir del día en que decidí tomar mi lugar en<br />

objetiva del cúmulo de experiencias, de testimonios el éxodo del pueblo, la tensión al interior de la co-<br />

de pueblos y personas de lucha que han fortalecido mi munidad religiosa se me hizo más pesada. No pasó<br />

esperanza y han alumbrado el camino para atravesar mucho tiempo, cuando sacerdotes y religiosas chi-<br />

momentos de prueba y darle a la vida un sentido de canos/as me invitaron a participar en el movimiento<br />

trascendencia y una razón del porqué luchamos. nacional por la reivindicación de los derechos de los<br />

De recién profesas, cinco de nosotras nos la agen- bautizados de habla hispana en la Iglesia católica<br />

ciamos para asistir a unos cursos de Pedagogía del norteamericana. Los PADRES (Padres Asociados para<br />

Oprimido que impartía en Guadalajara el maestro Pau- los Derechos Religiosos Educativos y Sociales) y las<br />

lo Freire, sin el permiso de la superiora. Esos cursos HERMANAS, junto con líderes laicos, tomamos el lide-<br />

eran vetados por algunas congregaciones religiosas, razgo de organizar al pueblo en sus demandas, entre<br />

tal vez por el miedo de despertar la conciencia crítica otras: que se nombraran obispos chicanos y se orde-<br />

y romper con la inocencia social que caracterizaba naran sacerdotes chicanos; que se ofrecieran servicios<br />

a muchas religiosas. Fue ahí donde por primera vez religiosos, educativos y sacramentales en español y<br />

comencé a escuchar cosas que me incomodaron y me se respetara nuestra cultura y tradición. La teología<br />

hicieron sentir cómplice del sistema dominante. Pude de la liberación no encontró fronteras para animar el<br />

entender cómo el sistema escolar oficial y privado, movimiento. Nos enlazamos solidariamente con los<br />

tal como están modelados por los gobiernos, es un movimientos y luchas latinoamericanas.<br />

instrumento sutil y eficaz para la explotación, la pér- Los años entre 1970 y 1985 fueron de una gran<br />

dida de la memoria histórica y la infiltración de la movilización y organización diocesana, regional y<br />

domina ción. Pablo nos dio la llave del cuestionamien- nacional. A base de marchas, plantones, movilizacioto<br />

del orden de cosas que nos impiden ser libres como nes populares... la Conferencia Católica de los Obispos<br />

personas y como pueblos; hasta la fecha, esa llave norteamericanos, reconocieron al «Pueblo Hispano»<br />

me sigue abriendo puertas que se cierran al cruzarlas, como un «reto y un compromiso». La pastoral his-<br />

y que por el contrario, me empujan a enfrentar retos<br />

234<br />

pana, después de un gran renacer pastoral, con el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!