30.04.2013 Views

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para que el control <strong>de</strong> esfínteres sea gradual y apacible; objeto <strong>de</strong> un<br />

verda<strong>de</strong>ro dominio para el niño los adultos <strong>de</strong>ben ser consientes <strong>de</strong>l<br />

componente afectivo que enmarca estos mecanismos fisiológicos. Lo anterior<br />

permite afirmar:<br />

Como la excreción es causa <strong>de</strong> goce y <strong>de</strong> place, su regulación es una<br />

renuncia que el niño acepta para satisfacer a su madre y asegurar su<br />

cariño. Es la primera limitación que se impone para los otros<br />

3.4 CAPITULO 2<br />

Desarrollo social y afectivo <strong>de</strong> dos a siete años<br />

3.4.1. Objetivo especifico<br />

Analizar las características <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo socio afectivo <strong>de</strong>l niño preescolar.<br />

Dos a siete años<br />

Al observar los juegos y las activida<strong>de</strong>s espontáneas que realizan los niños<br />

<strong>de</strong> dos a siete años, a si estén agrupados en eda<strong>de</strong>s cercanas, como suce<strong>de</strong><br />

en el preescolar, se aprecian gran<strong>de</strong>s diferencias individuales. Sus<br />

comportamientos, características y motivaciones presentan gran diversidad.<br />

Algunos niños son mas activos extrovertidos, in<strong>de</strong>pendientes, exploradores,<br />

agresivos, curiosos; otros se ven pasivos, <strong>de</strong>pendientes, tímidos, retraídos,<br />

temerosos. Cada niño exhibe una personalidad propia, lo cual se entien<strong>de</strong><br />

como una organización o conjunto <strong>de</strong> características, maneras <strong>de</strong> pensar,<br />

sentir, interactuar con los otros, expresarse y adaptarse al medio. Esta<br />

organización propia <strong>de</strong> cada uno se manifiesta en todas las ocasiones y<br />

lugares.<br />

Son muchos los factores que influyen en la estructuración <strong>de</strong> la personalidad<br />

y en el comportamiento social <strong>de</strong> los niños: temperamento, conjunto <strong>de</strong><br />

valores <strong>de</strong>l grupo social, cultura <strong>de</strong>l grupo al que pertenece, educación y<br />

experiencias familiares, interacción con niños <strong>de</strong> su edad, información y<br />

estimulación proveniente <strong>de</strong> diversos medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

La palabra socialización se aplica al proceso por el cual un individuo se<br />

humaniza adquiriendo los comportamientos, creencias, normas, motivos,<br />

sistemas simbólicos ligados a su cultura. La especie humana se caracteriza<br />

por un <strong>de</strong>sarrollo singular <strong>de</strong> las relaciones sociales que sostienen<br />

capacida<strong>de</strong>s excepcionales <strong>de</strong> comunicación mental y, a su vez, por una<br />

capacidad <strong>de</strong> domesticación <strong>de</strong> los instintos, los cuales se presentan como<br />

esencialmente susceptibles <strong>de</strong> transformación.<br />

En forma innata, los infantes poseen un conjunto enorme <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> conducta. Pue<strong>de</strong>n volverse agresivos o pru<strong>de</strong>ntes, tímidos o extrovertidos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!