30.04.2013 Views

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>l infante entre los tres y los seis meses se genera por una configuración<br />

que representa el rostro humano. Si este se presenta <strong>de</strong> perfil, no aparece la<br />

sonrisa.<br />

Después <strong>de</strong> seis meses, por el contrario la gran mayoría <strong>de</strong> los niños no<br />

sonríe cuando se presenta ante ellos un rostro extraño. Mientras <strong>de</strong> dos a<br />

seis meses la sonrisa ante el rostro humano es indiscriminada en la segunda<br />

mitad <strong>de</strong>l primer año los infantes sonríen solo para sus madres, amigos y<br />

familiares cercanos, para los seres u objetos <strong>de</strong> su amor; no sonríen ante los<br />

<strong>de</strong>sconocidos.<br />

La figura N°<br />

Ilustra la relación sonriente <strong>de</strong>l bebe ante el rostro humano.<br />

La angustia <strong>de</strong>l octavo mes.<br />

Entre el sexto y el octavo mes se presenta en el bebé un comportamiento <strong>de</strong><br />

gran interés <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las dimensiones cognitivas, psicosocial y perceptiva. Nos<br />

centraremos ahora en la última dimensión mencionada. Ahora el bebe no<br />

sonríe cuando una persona <strong>de</strong>sconocida se le acerca y le sonríe moviendo la<br />

cabeza. Su percepción diacrítica se ha <strong>de</strong>sarrollado al punto que le permite<br />

diferenciar claramente entre el conocido y el <strong>de</strong>sconocido. Su reacción ante<br />

el extraño es bien particular. Muestra recelo, angustia y rechazo. Algunos<br />

bajan los ojos con timi<strong>de</strong>z, se los cubren con las manos, ocultan el rostro<br />

boca abajo o comienzan a llorar.<br />

En general, la reacción <strong>de</strong>l infante es <strong>de</strong> negación, <strong>de</strong> rechazo a cualquier<br />

contacto con el <strong>de</strong>sconocido, <strong>de</strong> darle la espalda y mostrar angustia.<br />

En la etapa <strong>de</strong> la angustia <strong>de</strong>l octavo mes, que es más propiamente un “<br />

temor “ por haber encontrado un objeto <strong>de</strong>sconocido, el niño esta mucho mas<br />

avanzado en todo su <strong>de</strong>sarrollo. Reacciona al encontrarse con un<br />

<strong>de</strong>sconocido, porque este no es su madre: esta le ha <strong>de</strong>jado, la angustia que<br />

manifiesta no es en respuesta al recuerdo a una experiencia <strong>de</strong>sagradable<br />

con el <strong>de</strong>sconocido; es una reacción <strong>de</strong> su percepción <strong>de</strong> que el rostro<br />

<strong>de</strong>sconocido no coinci<strong>de</strong> con la representación en su memoria <strong>de</strong>l rostro <strong>de</strong><br />

la madre. Durante los meses siguientes el niño preferirá el rostro materno y<br />

rechazará los diferentes a él. A manera <strong>de</strong> síntesis:<br />

PRIMER ORGANIZADOR DE<br />

LA PSIQUE HUMANA<br />

SEGUNDO ORGANIZADOR DE<br />

LA PSIQUE HUMANA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!