30.04.2013 Views

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Percepción <strong>de</strong>l todo y <strong>de</strong> la parte<br />

Inicialmente la percepción <strong>de</strong>l niño se caracteriza por ser global; el infante<br />

percibe el entorno como una totalidad sin <strong>de</strong>tenerse en <strong>de</strong>talles o elementos<br />

particulares. La percepción global (sincrética) se conserva durante toda la<br />

infancia y <strong>de</strong>saparece hacia los nueve años. Sin embargo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su<br />

tercer año el niño comienza poco a poco a percibir tanto el todo como las<br />

partes.<br />

La dificultad para la percepción analítica en el infante se <strong>de</strong>be a que en el<br />

no se han <strong>de</strong>sarrollado las funciones mentales <strong>de</strong> análisis y síntesis. El<br />

análisis permite extraer los elementos <strong>de</strong> un todo y la síntesis permite<br />

integrarlos para formar nuevamente el todo.<br />

Percepción <strong>de</strong> la orientación espacial<br />

Inicialmente los niños preescolares no prestan mucha atención a la<br />

orientación espacial <strong>de</strong> los objetos. Se centran más en el objeto que en su<br />

posición y lo distinguen como habitualmente se le ubica. Así, pue<strong>de</strong>n<br />

distinguir una persona en una fotografía, aunque se les muestre con la<br />

cabeza hacia abajo. Con el aprendizaje y la experiencia llegan a asimilar la<br />

orientación espacial como una característica propia <strong>de</strong> los objetos.<br />

Cuando el niño preescolar confun<strong>de</strong> formas inversas como la p<br />

y la q, basta con ayudarle a centrar su atención y con<br />

estimularlo, para lograr que su percepción sea correcta.<br />

Información requerida para distinguir un objeto<br />

Los infantes más pequeños necesitan mayor cantidad <strong>de</strong> información para<br />

distinguir un objeto. Con el crecimiento <strong>de</strong> edad, requieren menor,<br />

información para distinguir un objeto que no sea <strong>de</strong>sconocido.<br />

2.4.4. Desarrollo Cognoscitivo<br />

Valeria Mujina afirma: El niño no pue<strong>de</strong> muchas cosas. Pero sí sólo nos<br />

fijamos en lo que el niño todavía no pue<strong>de</strong>, en lo que todavía no posee,<br />

jamás compren<strong>de</strong>remos como se forma el adulto. Es mucho más importante

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!