30.04.2013 Views

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es necesario enfatizar ahora que la infancia no es una etapa <strong>de</strong> preparación<br />

para la vida adulta; la infancia como periodo <strong>de</strong>l ciclo vital tiene sus logros y<br />

<strong>de</strong>sarrollos propios. El niñ@ siente, piensa, percibe, se expresa en forma<br />

diferente al adulto pero lo que suce<strong>de</strong> en la infancia, las primeras<br />

experiencias <strong>de</strong>l ser humano especialmente aquellas ligadas a los seres<br />

significativos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista afectivo, son <strong>de</strong>terminantes para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo psíquico y para el ajuste en el campo social.<br />

En la relación diádica entre el infante y su madre, la persona que la sustituye<br />

en condiciones a<strong>de</strong>cuadas, se crea una relación afectiva especial que hemos<br />

<strong>de</strong>nominado <strong>de</strong> apego. Esta díada siente cada vez mas apego: el niño hacia<br />

la madre y la madre hacia el hijo. Posteriormente a lo largo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo este<br />

apego se reproduce en las futuras interacciones sociales.<br />

Lo que significa el apego: Es claro que el apego no se da <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

comienzote la vida, porque en sus primeros meses <strong>de</strong> la existencia la<br />

madurez <strong>de</strong>l sistema nervioso, el <strong>de</strong>sarrollo sensorio motriz y <strong>de</strong> las<br />

funciones cognoscitivas y perceptivas; no permite al niño discriminar rostros,<br />

a<strong>de</strong>manes, sonidos, olores. Por los cuales llegara mas tar<strong>de</strong> a distinguir a sus<br />

seres queridos. Pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su primer año <strong>de</strong> vida los infantes logran<br />

establecer una relación selectiva con un pequeño grupo <strong>de</strong> personas,<br />

aquellas que las cuidan y estimulan, que los alimentan, les hablan, los<br />

acarician y juegan con ellos. La madre es el blanco <strong>de</strong>l apego pero también<br />

llegan a serlo el padre, los hermanos y otros adultos.<br />

La relación <strong>de</strong> apego posee tres características básicas:<br />

El niño se acerca a estas personas cuando quiere jugar, cuando se siente<br />

mal, cansado, adolorido, temerosos o hambriento.<br />

Las personas con las que se establece el apego, respon<strong>de</strong>n a las<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l niño, lo calman y lo tranquilizan, como otros no logran<br />

hacerlo.<br />

El niño no siente miedo cuando se encuentra con esas personas y cuando<br />

enfrenta acontecimientos imprevistos en compañía <strong>de</strong> estas personas, se<br />

muestra tranquilo.<br />

Las personas que son objeto <strong>de</strong>l apego, dan al infante seguridad; <strong>de</strong>spiertan<br />

el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> explorar y el niño, mientras realiza su actividad objetal, mira<br />

frecuentemente a estas personas; se aleja un poco pero pronto regresa a<br />

ella.<br />

En la figura No 12, se aprecia una relación <strong>de</strong> apego entre el padre y el<br />

hijo. La actitud <strong>de</strong>l padre hacia el niño <strong>de</strong>spertará el apego en el<br />

pequeño.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!