30.04.2013 Views

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En gran medida, los miedos <strong>de</strong> los niños preescolares carecen <strong>de</strong> realismo; tienen<br />

que ver con seres imaginarios, con la oscuridad, con elementos <strong>de</strong>l medio que<br />

sufren <strong>de</strong>formación en la percepción infantil y miedo a quedarse sola. El<br />

<strong>de</strong>sarrollo mental <strong>de</strong>l niño <strong>ya</strong> le permite compren<strong>de</strong>r que los comportamientos<br />

ina<strong>de</strong>cuados a los <strong>de</strong>seos amorosos hacia su padre <strong>de</strong> sexo opuesto, pue<strong>de</strong>n ser<br />

castigados. El niño sabe que tendrá que pagar por sus <strong>de</strong>seos o por sus<br />

comportamientos negativos. El miedo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer un ataque <strong>de</strong> seres imaginarios,<br />

fantasmas, brujas, serpientes tiene un carácter simbólico, como representación o<br />

previsión <strong>de</strong>l castigo que pue<strong>de</strong> recibir <strong>de</strong> sus padres, <strong>de</strong>l rechazo o sanción.<br />

No siempre los miedos, ansieda<strong>de</strong>s y sentimientos perturbadores que pa<strong>de</strong>cen los<br />

niños aparecen directa o simbólicamente durante la vigilia. Algunos permanecen<br />

reprimidos durante el día y el niño se <strong>de</strong>sempeña tranquilamente pero aparecen<br />

durante la noche perturbando el sueño y en forma <strong>de</strong> pesadillas. Las pesadillas se<br />

dan con más frecuencia entre los cuatro y los seis años. Tanto las perturbaciones<br />

<strong>de</strong>l sueño como las pesadillas inva<strong>de</strong>n el pequeño durante el sueño como las<br />

pesadillas inva<strong>de</strong>n al pequeño durante el sueño cuando las <strong>de</strong>fensas están bajas y<br />

el niño se siente más <strong>de</strong>sprotegido. Si estas perturbaciones se presentan<br />

ocasionalmente, no <strong>de</strong>ben ser motivo <strong>de</strong> preocupación, pero si se tornan<br />

frecuentes e intensivas, los pares <strong>de</strong>ben indagar por la causa y permitir al niño<br />

expresar sus temores, acompañándolo en la verbalización <strong>de</strong> sus sentimientos.<br />

Los contenidos <strong>de</strong> las pesadillas pue<strong>de</strong>n dar algún indicio <strong>de</strong> su causa.<br />

Uno <strong>de</strong> los miedos más frecuentes en los niños es la fobia a la escuela; una forma<br />

<strong>de</strong> miedo que pue<strong>de</strong> aproximarse al pánico <strong>de</strong> alejarse <strong>de</strong>l hogar para ir a la<br />

escuela. Es normal que el niño tenga inicialmente alguna resistencia y que<br />

presente síntomas como enfermeda<strong>de</strong>s, quejas sobre los niños, sobre la<br />

institución por el miedo a preocupación <strong>de</strong> abandonar su casa, pero esta situación<br />

se supera rápidamente.<br />

Si esta fobia persiste e impi<strong>de</strong> la escalonización normal <strong>de</strong>l niño, <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>rse<br />

con seriedad. Son muchos los problemas simbolizados por una fobia escolar,<br />

siendo la más frecuente la ansiedad <strong>de</strong> separación, un miedo a separarse que<br />

tienen igualmente la madre o el padre y el niño. Las madres <strong>de</strong> niños que sienten<br />

fobia a la escuela se sienten amenazadas frecuentemente por la pérdida <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l niño respecto <strong>de</strong> ellas y a<strong>de</strong>más en su historia afectiva sostienen<br />

relaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

El niño tiene la separación <strong>de</strong> la madre a causa <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

como <strong>de</strong> sentimientos hostiles hacia otros<br />

3.4.2.9. SIGNIFICADO DEL JUEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL<br />

“La niñez transcurre entre sonidos y olores y<br />

percepciones antes <strong>de</strong> que aparezca la oscuridad<br />

<strong>de</strong> la razón”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!