30.04.2013 Views

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

espuesta, no pue<strong>de</strong> hablarse <strong>de</strong> que hay aprendizaje pero el infante<br />

empieza a respon<strong>de</strong>r a sugerencias y se aprecia el condicionamiento en los<br />

reflejos. Recor<strong>de</strong>mos que el reflejo <strong>de</strong> succión motiva el comportamiento <strong>de</strong><br />

mamar o chupar y se presenta cuando el bebe se coloca en posición<br />

horizontal en los brazos <strong>de</strong> la persona que lo levanta, entonces voltea la<br />

cabeza hacia el pecho y realiza movimientos <strong>de</strong> succión. Después <strong>de</strong>l octavo<br />

día sólo trata <strong>de</strong> succionar si se le coloca en esta posición. Si se levanta en<br />

posición vertical no voltea la cabeza para tratar <strong>de</strong> chupar. Durante los dos<br />

primeros meses <strong>de</strong> vida este tipo <strong>de</strong> comportamientos son cada vez más<br />

visibles y específicos.<br />

Antes <strong>de</strong> avanzar sobre el <strong>de</strong>sarrollo perceptivo <strong>de</strong>l infante, es importante<br />

<strong>de</strong>finir lo que significa esta función psicológica. Precisar este concepto<br />

permite compren<strong>de</strong>r la magnitud <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo alcanzado por el niño en sus<br />

primeros años <strong>de</strong> vida.<br />

Según Morgan y King 13 la percepción se refiere a la forma en que vemos el<br />

mundo, lo oímos, lo sentimos, lo gustamos a lo olemos. El mundo que<br />

percibe una persona es el que correspon<strong>de</strong> a su experiencia inmediata. Una<br />

característica básica <strong>de</strong> la percepción es su naturaleza selectiva; nuestros<br />

órganos sensoriales se hallan bombar<strong>de</strong>ados con una multitud <strong>de</strong> estímulos,<br />

pero sólo percibimos con claridad algunos pocos.<br />

Para Coon Dennis 14 la percepción es el proceso <strong>de</strong> organizar las<br />

sensaciones en una representación mental útil <strong>de</strong>l mundo proceso que se<br />

cumple en forma automática. Pue<strong>de</strong>n ocurrir falsas percepciones, pero a<br />

partir <strong>de</strong>l material producido por la sensación, la percepción crea rostros,<br />

melodías, figuras y en ocasiones tragedias.<br />

Parte <strong>de</strong> lo que percibimos proviene a través <strong>de</strong> los<br />

sentidos, <strong>de</strong>l objeto que tenemos a<strong>de</strong>lante; otra parte…<br />

proce<strong>de</strong> siempre… <strong>de</strong> nuestra propia mente.<br />

William Games<br />

Las anteriores funciones ubican la percepción como una función que se<br />

adquiere, se cultiva, se perfecciona pero que esta, también, <strong>de</strong>terminada en<br />

gran medida por componentes subjetivos y afectivos. Así el <strong>de</strong>sarrollo<br />

perceptivo y cognitivo <strong>de</strong>l infante esta claramente influenciado por la<br />

percepción <strong>de</strong>l rostro humano, como primera configuración significativa.<br />

13<br />

MORGAN Clifford T. y King Richard (1979). Introducción a la psicología. Ed. Aguilar. Madrid Págs. 271-<br />

274<br />

14<br />

COON Dennos (1989). Introducción a la psicología. Fondo educativo interamericano. México , Pág. 100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!