30.04.2013 Views

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El adulto <strong>de</strong>sconocido provoca mas ansiedad que otros niños, y lo hace<br />

varios meses antes que la ansiedad ante el coetáneo porque el adulto<br />

extraño es un acontecimiento no concordante con el esquema que se ha<br />

formado el infante <strong>de</strong> adultos que le son familiares y estimulan al niño a<br />

respon<strong>de</strong>r ante esta situación.<br />

Por el contrario, en general los niños no mantienen interacción constante con<br />

otros niños <strong>de</strong> su edad, por lo cual no <strong>de</strong>sarrollan ni esquemas bien<br />

estructurados <strong>de</strong> otros infantes, ni expectativas sobre cual será su<br />

comportamiento hacia ellos.<br />

A los catorce o quince meses el niño ha madurado lo suficiente para hacerse<br />

preguntas cuando se encuentra con un niño poco conocido:<br />

o ¿Qué me hará?<br />

o ¿Qué haré con él?<br />

o ¿Tomará mi juguete?<br />

Si no encuentra respuestas el niño pue<strong>de</strong> sentir algún temor y refugiarse en<br />

su madre o cuidador.<br />

Quienes educan a los niños menores <strong>de</strong> dos años <strong>de</strong>ben acompañarlos poco<br />

a poco en la búsqueda <strong>de</strong> las preguntas que genera la presencia <strong>de</strong> otros<br />

niños <strong>de</strong> su edad. Así se lograra más fácilmente su integración para realizar<br />

activida<strong>de</strong>s conjuntas.<br />

La aparición <strong>de</strong> la ansiedad cuando tienen que enfrentarse a niños<br />

<strong>de</strong>sconocidos, esta medida en gran parte por el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

cognoscitivo <strong>de</strong>l niño y por el apoyo y orientación <strong>de</strong> los adultos.<br />

El contacto temprano y frecuente con otros niños no impi<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong>l<br />

miedo en presencia <strong>de</strong> otros niños <strong>de</strong>sconocidos, pero la experiencia amplia<br />

en el trato con otros acelera la disminución <strong>de</strong> este miedo.<br />

3.3.3. El comportamiento agresivo<br />

El impulso agresivo forma parte <strong>de</strong> la constitución biológica <strong>de</strong> los seres vivos<br />

y en el ser humano contribuye a la supervivencia y a la adaptación. La forma<br />

como se expresa el impulso agresivo y el control que sobre él logre el<br />

individuo, esta en relación con el aprendizaje y con las relaciones<br />

interpersonales que se establecen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros días <strong>de</strong> vida. las<br />

expresiones <strong>de</strong> cólera y <strong>de</strong> agresividad son mas evi<strong>de</strong>ntes y mas frecuentes<br />

a los dos o tres meses <strong>de</strong> edad cuando se presentan cambios en las<br />

secuencias familiares y en los horarios en que el niño recibe atenciones.<br />

También se presentan ante la frustración acaecida porque el adulto con quien<br />

comparten o juegan se aleja o cuando una vez hecho el a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cogerlo,<br />

lo suelta inmediatamente. Estas situaciones <strong>de</strong>spiertan en el infante<br />

reacciones como llanto, pataletas, gritos, gesticulaciones, ceño fruncido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!