30.04.2013 Views

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

constituida por el semblante materno, tendrá para el niño un significado cada<br />

vez mayor. En a<strong>de</strong>lante todo proceso <strong>de</strong> aprendizaje estará cimentado en<br />

esta posibilidad <strong>de</strong> seleccionar una entidad significativa, <strong>de</strong> un conjunto<br />

inicial, sin sentido y <strong>de</strong> establecerla como un signo, <strong>de</strong> dotarla <strong>de</strong> significado.<br />

Es la percepción discriminativa o diacrítica, base <strong>de</strong> todo conocimiento, que<br />

se establece a partir <strong>de</strong> la significación <strong>de</strong>l rostro materno.<br />

La existencia <strong>de</strong> la madre, su rostro, su sola presencia, es un estimulo que<br />

suscita respuestas en el infante; la mas pequeña o insignificante acción <strong>de</strong> la<br />

madre; aunque no este relacionada con el niñ@, se constituye ahora en<br />

estimulo para el pequeño.<br />

En la díada madre – hijo que transcurre en condiciones “normales”<strong>de</strong>be<br />

tenerse en cuenta que existe una reciprocidad tanto <strong>de</strong> la madre hacia el hijo,<br />

como <strong>de</strong> este hacia la madre; la sola existencia <strong>de</strong> la madre evoca<br />

respuestas <strong>de</strong>l infante. Pero igualmente, la existencia y presencia <strong>de</strong>l infante<br />

genera respuestas <strong>de</strong> la madre.<br />

En la figura No 13 se aprecia una forma <strong>de</strong> comunicación entre la madre<br />

y el hijo.<br />

Las comunicaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la díada consisten en procesos reflejos en<br />

circuito, don<strong>de</strong> se envían signos.<br />

La comunicación entre la madre ye l hijo es diferente a la que se produce<br />

entre adultos. Los adultos se comunican por medio <strong>de</strong> símbolos verbales o<br />

gestuales. Debe recordarse que un símbolo es un signo que representa un<br />

objeto, una acción, una i<strong>de</strong>a, una situación. En la díada la comunicación se<br />

da por medio <strong>de</strong> signos, o sea, mensajes vinculados con l apercepción <strong>de</strong> un<br />

objeto o <strong>de</strong> una situación. En la díada la comunicación se da por medio <strong>de</strong><br />

signos, o sea, mensajes vinculados con la percepción <strong>de</strong> un objeto o <strong>de</strong> una<br />

situación. Entre los mensajes (signos) <strong>de</strong> la madre son mas dirigidos y<br />

controlados, tiene mas forma <strong>de</strong> señales.<br />

Las señales afectivas que se producen por el apego <strong>de</strong> la madre, por su<br />

disposición hacia el infante se convierten en toda una forma <strong>de</strong> comunicación<br />

con el pequeño. Estos intercambios en la díada son cada vez más frecuentes<br />

he intensos, siendo siendo casi inconscientes en la madre, quien los ejerce<br />

con naturalidad, sin preguntarse <strong>de</strong> que estimulan la estructuración psique<br />

infantil y <strong>de</strong>spiertan su sensibilidad social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!