30.04.2013 Views

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las frustraciones como eventos que impi<strong>de</strong>n el logro <strong>de</strong> una meta, amenazan<br />

la autoestima o por impedir la satisfacción <strong>de</strong> algún motivo apremiante, llevan<br />

a que la necesidad se mantenga. Las frustraciones pue<strong>de</strong>n presentarse por<br />

hechos externos que se oponen al avance hacia una meta importante o<br />

internas como los efectos o sentimientos <strong>de</strong>l individuo (miedo, ansiedad,<br />

inhibición) que le impi<strong>de</strong>n orientar el comportamiento hacia la meta.<br />

Los niños en edad preescolar exhiben más comportamientos agresivos<br />

cuando se encuentran sometidos a espacios reducidos, con limitadas<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> juegos al aire libre. La limitación espacial se convierte en<br />

una forma <strong>de</strong> frustración que restringe la libertad.<br />

La forma e intensidad <strong>de</strong> los comportamientos agresivos tiene estrecha<br />

relación con factores como la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Un niño <strong>de</strong>pendiente pue<strong>de</strong><br />

sentirse frustrado si no se encuentra en compañía <strong>de</strong> su madre. Los niños<br />

mas in<strong>de</strong>pendientes no se sienten frustrados por esta ausencia, aunque si<br />

experimentan frustración si otro niño se apo<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> sus juguetes.<br />

La agresión pue<strong>de</strong> mentalizarse ante la presencia <strong>de</strong> niños que el infante<br />

pueda consi<strong>de</strong>rar como amigos, con los cuales pueda interactuar en un clima<br />

<strong>de</strong> seguridad.<br />

EL DESEO DE INDEPENDENCIA: como etapa esencial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo socio<br />

afectivo, conduce a reacciones que para observadores <strong>de</strong>sprevenidos<br />

pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados como agresivas o <strong>de</strong> rebeldía. Se trata <strong>de</strong> la<br />

“CRISIS DE LOS TRES AÑOS”, Periodo en que el niño <strong>ya</strong> se siente como un<br />

yo que no cambia auque cambie la situación; un sujeto con <strong>de</strong>seos e<br />

iniciativas propias. En este momento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo tres o cuatro años el niño<br />

<strong>de</strong>scubre su personalidad como la <strong>de</strong> un sujeto que pue<strong>de</strong> ejecutar acciones,<br />

manipular el medio, <strong>de</strong>splazarse y cumplir objetivos propios. El niño se<br />

percibe como protagonista y es capaz <strong>de</strong> evaluar los resultados <strong>de</strong> su acción.<br />

Se compara con el adulto y quiere hacer lo que este hace. Ahora para hablar<br />

<strong>de</strong> si mismo no lo hace en tercera persona, sino que dice “yo quiero”; “yo<br />

hago”. El adulto comienza a encontrar oposición, terquedad y obstinación en<br />

el niño <strong>de</strong> don<strong>de</strong> surgen dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> relación. El adulto quiere conservar<br />

su actitud protectora, <strong>de</strong> conducción y cuidado continuo pero el niño hace<br />

cosas prohibidos sólo para <strong>de</strong>mostrar su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y para reafirmar su<br />

yo. La actitud <strong>de</strong> oposición <strong>de</strong>l niño se presenta solo contra sus cuidadores,<br />

no contra otros adultos y menos con niños <strong>de</strong> su edad.<br />

La forma que tome la crisis <strong>de</strong> los tres años, las dificulta<strong>de</strong>s en la interacción<br />

con sus cuidadores, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong> la actitud que asuman los<br />

adultos con el niño. Los padres y educadores <strong>de</strong>ben tomar conciencia <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo que el niño ha logrado en este momento; <strong>ya</strong> no es un bebé, no se<br />

pue<strong>de</strong> coartar su libertad y menos aun imponerle criterios, juegos, alimentos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!