30.04.2013 Views

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

John Betjeman.<br />

Zapata Aquino consi<strong>de</strong>ra el juego <strong>de</strong>l niño en los siguientes términos: “el juego<br />

infantil es medio <strong>de</strong> expresión, instrumento <strong>de</strong> conocimiento, factor <strong>de</strong><br />

socialización, regulador y compensador <strong>de</strong> la afectividad, un efectivo instrumento<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong>l pensamiento; en una palabra, resulta un<br />

medio esencial <strong>de</strong> organización, <strong>de</strong>sarrollo y afirmación <strong>de</strong> la personalidad.” 19<br />

Para el niño el juego es la actividad misma; es un esfuerzo <strong>de</strong> integración <strong>de</strong>l yo<br />

infantil, <strong>de</strong> acercamiento a la percepción <strong>de</strong>l sí mismo. A través <strong>de</strong>l juego el niño<br />

se conoce cada vez más, <strong>de</strong>scubre sus capacida<strong>de</strong>s, sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, se<br />

compara con otros niños, crea estrategias y soluciones a problemas, emplea el<br />

lenguaje verbal y corporal.<br />

Según Piaget las etapas <strong>de</strong> la actividad lúdica (<strong>de</strong>l juego) en el niño se relacionan<br />

directamente con las tres etapas <strong>de</strong> la función cognitiva y <strong>de</strong> la afectividad: el<br />

juego ejercicio, propio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s objetales, don<strong>de</strong> el niño manipula y<br />

explora. El juego simbólico, a través <strong>de</strong>l cual el niño representan y revive<br />

situaci9ones con un contenido afectivo. El juego reglado don<strong>de</strong> el niño se sujeta a<br />

normas y reglas impuestas por los integrantes <strong>de</strong>l juego.<br />

El juego forma parte <strong>de</strong> las experiencias que el niño busca repetir, llevar a la<br />

práctica o <strong>de</strong>sconocer, con el fin <strong>de</strong> que sus i<strong>de</strong>as, pensamientos y sentimientos<br />

se pongan a prueba en lo real.<br />

Para el niño el juego es el método <strong>de</strong> aprendizaje natural y más a<strong>de</strong>cuado, pero<br />

también es terapéutico porque le permite corregir errores, compensar fracasos,<br />

sufrimientos y frustraciones. La actividad lúdica <strong>de</strong>sempeña en el niño el rol que el<br />

trabajo <strong>de</strong>sempeña en el adulto.<br />

3.4.2.9.1. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO, SEGÚN LA EDAD.<br />

De 2 a 3 años: <strong>ya</strong> participa en juegos con otros niños y compren<strong>de</strong> que existe otra<br />

realidad fuera <strong>de</strong> la familiar. Los juegos con mayor aporte a su <strong>de</strong>sarrollo son:<br />

Con arena, don<strong>de</strong> pueda amasar y emplear diferentes objetos y recipientes <strong>de</strong><br />

formas y tamaños variados. En esta forma se incentiva su imaginación.<br />

El agua, a fin <strong>de</strong> que pueda vaciarla, recogerla, regar matas, ver sus usos. Su<br />

manipulación es placentera, en diferentes recipientes.<br />

Recibir y lanzar objetos que no ofrezcan peligro y que emitan sonidos.<br />

19 ZAPATA, Oscar Aquino. (1990) Psicomotricidad, base <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> los aprendizajes escolares. Trillas,<br />

p.22.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!