30.04.2013 Views

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.4.5. Desarrollo lingüístico.<br />

La aparición <strong>de</strong>l lenguaje articulado como característica exclusiva <strong>de</strong>l ser<br />

humano, se da en un largo proceso, que comienza en las activida<strong>de</strong>s<br />

sensorio motoras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros meses <strong>de</strong> vida. El primer año <strong>de</strong> vida ha<br />

sido <strong>de</strong>nominado periodo prelinguistico; no correspon<strong>de</strong> al lenguaje hablado,<br />

pero es una preparación para su futura aparición.<br />

Inicialmente el bebé emite gritos, pero <strong>ya</strong> en el segundo mes pasa a los<br />

sonidos guturales cargados <strong>de</strong> impulsidad. A los tres meses presta gran<br />

atención a los sonidos que emite; los repite y modifica en diferentes formas,<br />

hace ejercicios y juega con la voz. El sentido auditivo en <strong>de</strong>sarrollo, adquiere<br />

gran importancia; también se inicia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l aparato fonatorio, <strong>de</strong> ahí<br />

que el niño produce muchos sonidos lo que ha llevado a <strong>de</strong>nominar esta fase<br />

el periodo <strong>de</strong> gorjeo.<br />

A los ocho meses el niño imita diferentes sonidos <strong>de</strong>l ambiente, aumentando<br />

consi<strong>de</strong>rablemente el repertorio disponible, seleccionando algunos y<br />

ligándolos a otros. Tien<strong>de</strong> a pronunciar por imitación frases cortas pero<br />

tomadas como un todo, pero logra emitir sonidos sencillos como ¨papᨠo<br />

¨nene¨.<br />

Estos sonidos dan cuenta <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cognoscitivo porque<br />

reproducen sonidos ligados a situaciones cotidianas. Cuando el niño cumple<br />

su primer año el lenguaje basado en gestos y sonidos, adquiere un gran valor<br />

representativo. El valor representativo <strong>de</strong>l lenguaje es anterior a la capacidad<br />

<strong>de</strong> emplear la palabra; igualmente, la frase como conjunto global con<br />

significado, es anterior a las palabras como símbolos personales empleados<br />

para <strong>de</strong>nominar las cosas.<br />

La aparición <strong>de</strong> estos sonidos tiene gran valor <strong>de</strong>s <strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

afectivo y <strong>de</strong> relación <strong>de</strong>l niño con su medio social. A través <strong>de</strong> estos sonidos<br />

el niño expresa su situación emocional; sí tiene alegría, angustia, alguna<br />

necesidad. A<strong>de</strong>más, empieza a controlar su medio; logra que su mamá se<br />

acerque a él y lo atienda. Estos sonidos se convierten en formas <strong>de</strong> acción.<br />

La díada madre – hijo tiene en los gorjeos una forma especial <strong>de</strong><br />

comunicación don<strong>de</strong> se relacionan imitándose mutuamente y compartiendo el<br />

afecto. El lenguaje, medio <strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong> expresión, implica el<br />

contacto y el intercambio afectivo. Las primeras palabras <strong>de</strong>l niño expresan,<br />

más que nada, un estado afectivo, una actitud mental. Así, la palabra ¨mamá¨<br />

como exclamación <strong>de</strong>l niño, encierra todo lo otro pero que lo incluye a él;<br />

encierra la satisfacción <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s, su seguridad, su mundo afectivo.<br />

El siguiente cuadro sintetiza los principales momentos <strong>de</strong>l periodo<br />

prelingüístico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!