30.04.2013 Views

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

Descargar - Departamento de Educación Virtual ya Distancia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pue<strong>de</strong> comenzar a familiarizarlo con los miembros <strong>de</strong> su cuerpo, preguntando ¿dón<strong>de</strong><br />

está la mano (o el pie, o la nariz)?’ y mostrándosela.<br />

Juegue con él, a medida que maneje mejor su cuerpo ayú<strong>de</strong>lo a sentarse, colóquelo<br />

boca abajo en la cama y permita que se mueva, nunca lo <strong>de</strong>je solo pues pue<strong>de</strong> darse<br />

vuelta y caerse. Colocar una manta acolchada en el piso y rodéalo <strong>de</strong> juguetes, poco<br />

a poco notara que mejora su habilidad para tomar las cosas, cuando tenga cuatro o<br />

cinco meses tratará <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse para tomar algo que le llame la atención.<br />

Para que el bebé pueda apren<strong>de</strong>r a gatear necesitará que lo <strong>de</strong>jen en el piso, que<br />

<strong>de</strong>be estar muy limpio pues todo lo que encuentre lo llevará a la boca, nunca lo <strong>de</strong>jen<br />

solo pero permítale cierta libertad <strong>de</strong> movimiento, muéstrele un juguete y luego aléjelo<br />

para que trate <strong>de</strong> alcanzarlo. Felicítelo cuando lo logre.<br />

Cuando tenga seis meses es probable que se sostenga sentado solo, su <strong>de</strong>streza<br />

manual habrá aumentado mucho y podrá pasar las cosas <strong>de</strong> una mano a la otra o<br />

tomar cosas muy pequeñas con dos <strong>de</strong>dos, permita que toque diferentes texturas,<br />

telas suaves y ásperas, cosas blandas y duras.<br />

Aunque no hable, el bebé entien<strong>de</strong> y mucho, es muy importante festejar sus logros<br />

para animarlo a seguir aprendiendo.<br />

Llamarlo siempre por su nombre y enseñarle quien es ‘papá’, ‘abuelo’, ‘abuela’, ‘tía’,<br />

etc.<br />

Los juguetes para apilar o meter uno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otro, le encantarán, si no pue<strong>de</strong>s<br />

comprarlo pue<strong>de</strong>n hacerse con cajas <strong>de</strong> cartón o recipientes <strong>de</strong> plástico, <strong>de</strong>mostrarle<br />

alegría cuando logre armar una pila o meta uno en otro.<br />

Cuando comience a darle alimentos sólidos, permita que toque la comida, aunque<br />

pase algún tiempo antes <strong>de</strong> que pueda comer solo, es bueno que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio el<br />

bebé pueda sostener su propia cuchara y su taza. Pronto intentará comer por sus<br />

medios, aunque la mayor parte <strong>de</strong> la comida se caerá antes <strong>de</strong> llegar a su boca,<br />

ayudarlo con otra cuchara pero no lo prive <strong>de</strong> intentarlo, su <strong>de</strong>streza aumentará en<br />

poco tiempo<br />

El bebé disfruta mucho imitando a los adultos, por lo que la mejor manera <strong>de</strong><br />

enseñarle algo es haciéndolo primero, así cuanto más le hable mas querrá hablar,<br />

apilar juguetes o tomar el alimento solo.<br />

Jugando se le pue<strong>de</strong> enseñar el concepto <strong>de</strong> dar y tomar, cada vez que se le <strong>de</strong> algo<br />

dígale ‘toma’ y pí<strong>de</strong>le ‘dame’ mientras se la saca con suavidad, pronto apren<strong>de</strong>rá y<br />

cuando le diga ‘toma’ exten<strong>de</strong>rá sus manos para tomar lo que le ofrecen y lo<br />

<strong>de</strong>volverá cuando le diga ‘dame’. Cuando maneje bien el concepto enséñele a jugarlo<br />

con una pelota arrojándosela y pidiendo que la <strong>de</strong>vuelva.<br />

Un bebé <strong>de</strong> diez a doce meses pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a tomar líquidos solo, <strong>de</strong>be tener su<br />

propia taza, <strong>de</strong> plástico para que no se lastime, al principio coloca muy poco líquido,<br />

aumentándolo <strong>de</strong> a poco.<br />

Mientras juega con él, cuéntele cosas sobre los juguetes, para que aprenda conceptos<br />

como tamaño, posición y cantidad. Por ejemplo: ‘esta caja es mas gran<strong>de</strong> que esta’,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!