09.05.2013 Views

Relato para mis hijos - Es una colección de cinco documentales que ...

Relato para mis hijos - Es una colección de cinco documentales que ...

Relato para mis hijos - Es una colección de cinco documentales que ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

168<br />

El pueblo Naso se auto<strong>de</strong>nomina como “la ultima monarquía en América Latina”. Los Naso son un pueblo indígena<br />

<strong>que</strong> por épocas milenarias ha existido y ocupado como su hogar las riberas <strong>de</strong>l río Tjer-Di, en la Provincia <strong>de</strong> Bocas el<br />

Toro, Panamá. Valientes guerreros <strong>de</strong>terminados y hábiles navegantes <strong>de</strong> los bravos rápidos <strong>que</strong> conforman el principal<br />

afluente <strong>de</strong>l Río Changuinola, se enfrentaron directamente a la ocupación y control en la colonia, lo cual casi los llevó a<br />

su exterminio, viéndose su población reducida a unos 3,500 habitantes. Ahora, más <strong>de</strong> 500 años <strong>de</strong>spués, siguen en pie<br />

<strong>de</strong> lucha contra las fuerzas externas (hidroeléctricas, empresas gana<strong>de</strong>ras, etc.) <strong>que</strong> buscan <strong>de</strong>spojarlos <strong>de</strong> sus raíces y<br />

explotar los recursos <strong>que</strong> ellos han protegido conservando un alto nivel <strong>de</strong> integridad cultural.<br />

Antes, era un caci<strong>que</strong>. Ahora es un Rey. El sistema <strong>de</strong> mando Naso, como pocas etnias en Centroamérica, logró sobrevivir<br />

a la conquista y a la colonia, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser inmune a la enajenación cultural, lo cual fue llevando a la creación <strong>de</strong> un<br />

sistema monárquico propio y peculiar. Los Nasos mantienen, hoy en día, <strong>una</strong> monarquía. Son gobernados por un Rey, el<br />

cual <strong>de</strong>be ser miembro <strong>de</strong> la familia Santana. Sin embargo, la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l Rey no se realiza por linaje directo, sino <strong>que</strong><br />

recae en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Consejo Naso. El Consejo es <strong>una</strong> especie <strong>de</strong> “asamblea” <strong>que</strong> asesora al Rey y a la vez tiene po<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong> vetarlo y <strong>de</strong>stituirlo, <strong>para</strong> dar paso al nombramiento <strong>de</strong> otro integrante <strong>de</strong> la familia Santana en el cargo. Justamente<br />

esto sucedió en el 2004 en la “Revolución Naso”, cuando el Rey Tito Santana, sucumbe ante presiones y dadivas <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sarrolladores <strong>de</strong>l Proyecto Hidroeléctrico y da un aval al proyecto, existiendo amplia oposición <strong>de</strong>l pueblo Naso.<br />

Des<strong>de</strong> inicios <strong>de</strong>l 2003 empecé a visitar el Tjer-Di, buscando propiciar la integración <strong>de</strong>l pueblo Naso en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

es<strong>que</strong>mas <strong>de</strong> manejo participativo con las instituciones <strong>de</strong> gobierno, específicamente la Autoridad Nacional <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente (ANAM) en la protección <strong>de</strong>l Par<strong>que</strong> Internacional La A<strong>mis</strong>tad (PILA). El pueblo Naso gestionaba la creación <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> Comarca Naso; es<strong>que</strong>ma <strong>de</strong> manejo territorial <strong>que</strong>, <strong>de</strong> ser aprobado, garantizaría reconocimiento y un alto grado <strong>de</strong><br />

autonomía territorial. Parte <strong>de</strong> la propuesta comarcal incluía los territorios ancestrales <strong>de</strong> la cuenca alta <strong>de</strong>l Tjer-Di, los<br />

cuales fueron <strong>de</strong>clarados como parte <strong>de</strong> La A<strong>mis</strong>tad.<br />

Con el pasar <strong>de</strong> los días, impulsé procesos y proyectos locales, lo cual me permitió ir estableciendo relaciones <strong>de</strong> confianza<br />

y a<strong>mis</strong>tad. Normalmente, celosos <strong>de</strong> guardar su integridad cultural y proteger sus espacios, los Naso transportan visitantes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el puerto <strong>de</strong> El Silencio – don<strong>de</strong> confluyen los brazos <strong>de</strong> los Rios Tjer- Di y Changuinola – río arriba hasta el pueblo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!