09.05.2013 Views

Relato para mis hijos - Es una colección de cinco documentales que ...

Relato para mis hijos - Es una colección de cinco documentales que ...

Relato para mis hijos - Es una colección de cinco documentales que ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pablo Liedo El personal <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l entonces Centro <strong>de</strong> Investigaciones Ecológicas<br />

<strong>de</strong>l Sureste (CIES) en Tapachula, Chiapas, estudiaba la biología y ecología <strong>de</strong>l<br />

picudo <strong>de</strong>l algodón Anthonomus grandis, <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar un programa <strong>de</strong><br />

Mi encuentro con<br />

los manglares más<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> América<br />

manejo integrado <strong>de</strong> plagas <strong>de</strong>l algodonero en la región <strong>de</strong>l Soconusco. En<br />

a<strong>que</strong>l tiempo, el algodón era un cultivo <strong>de</strong> enorme importancia económica<br />

en la región don<strong>de</strong> ahora predominan huertos <strong>de</strong> mango y plantaciones <strong>de</strong><br />

plátano. La condición tropical <strong>de</strong> la región favorecía el cultivo <strong>de</strong> temporal,<br />

pero también favorecía la proliferación <strong>de</strong> plagas. <strong>Es</strong>to había llevado a un uso<br />

y abuso exagerado <strong>de</strong> plaguicidas, por lo <strong>que</strong> se <strong>de</strong>mandaba con urgencia el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías <strong>que</strong> permitieran minimizar el uso <strong>de</strong> estos productos<br />

y permitieran hacer un manejo más costeable y sustentable <strong>de</strong>l cultivo.<br />

El personal <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l CIES, Martha Elena <strong>de</strong> Coss, Rodolfo Flores y<br />

Pedro René Bo<strong>de</strong>gas, se preguntaban, “¿Dón<strong>de</strong> estarán los picudos cuando no<br />

hay algodón?” Pensaban <strong>que</strong>, <strong>de</strong> hallar la respuesta a esta pregunta, sería<br />

más fácil y efectivo diseñar estrategias <strong>de</strong> manejo <strong>que</strong> permitieran impedir o<br />

retrasar su llegada a los cultivos <strong>de</strong> algodón, lo <strong>que</strong> a su vez permitiría <strong>que</strong><br />

la regulación natural <strong>de</strong> poblaciones y el control biológico <strong>de</strong> otras plagas,<br />

evitarían o minimizarían la aplicación <strong>de</strong> insecticidas.<br />

Mientras esto sucedía, a miles <strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong> distancia, en la ciudad <strong>de</strong><br />

Monterrey, yo me encontraba realizando <strong>mis</strong> estudios <strong>de</strong> agronomía. Los<br />

doctores Dieter Enkerlin y Orlando Tejada, profesores <strong>de</strong>l Tec <strong>que</strong> conocían al<br />

CIES y a los investigadores <strong>de</strong> Tapachula, hicieron <strong>una</strong> invitación <strong>para</strong> a<strong>que</strong>llos<br />

estudiantes <strong>que</strong> quisiéramos realizar prácticas profesionales en Tapachula<br />

durante el verano. Mi compañero y amigo, Arturo Schwarz, cuyo abuelo<br />

cultivaba café en el Soconusco y por lo tanto conocía la región, no tuvo el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!