09.05.2013 Views

Relato para mis hijos - Es una colección de cinco documentales que ...

Relato para mis hijos - Es una colección de cinco documentales que ...

Relato para mis hijos - Es una colección de cinco documentales que ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Claudia Macias Caballero Era un 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1992 y me encontraba realizando algunos conteos<br />

<strong>de</strong> aves migratorias en Los Altos <strong>de</strong> Chiapas, particularmente en las montañas<br />

<strong>que</strong> ro<strong>de</strong>an a San Cristóbal <strong>de</strong> Las Casas. En ese tiempo la mayoría <strong>de</strong> estas<br />

Un paseo por<br />

las nubes<br />

montañas estaban cubiertas con bos<strong>que</strong>s <strong>de</strong> coníferas y hermosos remanentes<br />

<strong>de</strong> bos<strong>que</strong>s mesófilos <strong>de</strong> montaña, también conocidos como “bos<strong>que</strong>s <strong>de</strong><br />

niebla”, justamente por<strong>que</strong> en ellos es común encontrar neblina, la cual suele<br />

envolver a la vegetación por buena parte <strong>de</strong>l día.<br />

Mis compañeros en los recorridos <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> esa temporada eran Charles<br />

D. Duncan - a quien cariñosamente llamábamos ‘Carlos’- e Ilze Balodis, ambos<br />

visitantes <strong>de</strong> los <strong>Es</strong>tados Unidos. Ilze vino acompañando a su compañero Carlos<br />

mientras éste pasaba su año sabático participando en los proyectos sobre aves<br />

<strong>que</strong> en ese tiempo llevábamos a cabo entre Pronatura Chiapas y El Colegio <strong>de</strong><br />

la Frontera Sur. Como <strong>de</strong> costumbre, Ilze, Carlos y yo salimos <strong>de</strong> San Cristóbal<br />

muy <strong>de</strong> mañana cuando todavía estaba oscuro, hacia el Par<strong>que</strong> Grutas <strong>de</strong><br />

Rancho Nuevo, un sitio muy visitado por nosotros por su accesibilidad y su<br />

diversidad <strong>de</strong> aves. En ese tiempo el sitio se podía recorrer libremente, mientras<br />

<strong>que</strong> en la actualidad no se permite el acceso por ser territorio militar.<br />

En años anteriores habíamos hecho conteos <strong>de</strong> aves en la parte baja <strong>de</strong> Rancho<br />

Nuevo, <strong>una</strong> zona más o menos plana cubierta con bos<strong>que</strong> <strong>de</strong> pino. Sin embargo<br />

nuestro proyecto ahora se enfocaba en realizar conteos sin rutas fijas, y más<br />

bien la intención era recorrer lo más posible los bos<strong>que</strong>s <strong>que</strong> ro<strong>de</strong>aban a Sn<br />

Cristóbal y cubrir la variedad <strong>de</strong> ecosistemas existentes. Carlos e Ilze me <strong>de</strong>jaron<br />

aproximadamente a 12 km al Sur <strong>de</strong> San Cristóbal, frente a los edificios <strong>de</strong> la<br />

zona militar <strong>de</strong> Rancho Nuevo, y como siempre, <strong>que</strong>damos en vernos en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!