09.05.2013 Views

Relato para mis hijos - Es una colección de cinco documentales que ...

Relato para mis hijos - Es una colección de cinco documentales que ...

Relato para mis hijos - Es una colección de cinco documentales que ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manuel Weber La Reserva <strong>de</strong> la Biosfera <strong>de</strong> la Michilía tenía como su zona núcleo en los años<br />

ochentas y noventas, un área bastante remota <strong>de</strong> la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal<br />

conocida como “El Cerro Blanco”. El nombre es engañoso ya <strong>que</strong> no es “un<br />

Perdidos en el<br />

Cerro Blanco<br />

cerro” sino muchos, intercalados <strong>de</strong> pe<strong>que</strong>ños valles, cañones y <strong>que</strong>bradas.<br />

<strong>Es</strong>te lugar, bastante prístino <strong>para</strong> los estándares <strong>de</strong> abuso por sobre-pastoreo<br />

y <strong>de</strong>forestación <strong>de</strong> la región; era poco visitado por biólogos, cazadores e<br />

incluso - al menos por a<strong>que</strong>l entonces - por indígenas Tepehuanes, <strong>de</strong>bido a<br />

su inaccesibilidad. <strong>Es</strong> <strong>una</strong> <strong>de</strong> las partes más altas <strong>de</strong> la región con bos<strong>que</strong>s<br />

saludables y muy hermosos <strong>de</strong> pino-encino, pastizales rara vez tocados por<br />

las pezuñas y lenguas <strong>de</strong> las vacas y extensos matorrales <strong>de</strong> manzanita<br />

(Arctostaphylus pungens). Había poblaciones abundantes <strong>de</strong> venados cola<br />

blanca, pumas, gatos monteses y jabalíes y en un pasado no muy lejano, había<br />

sido uno <strong>de</strong> los últimos refugios <strong>de</strong>l lobo mexicano, <strong>de</strong>l oso negro y <strong>de</strong>l pájaro<br />

carpintero pico <strong>de</strong> marfil, en el sur <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Durango.<br />

Creo <strong>que</strong> fue en 1989 o en 1990 <strong>que</strong> dos amigos <strong>que</strong> trabajábamos <strong>para</strong><br />

el Instituto <strong>de</strong> Ecología en un proyecto sobre conservación <strong>de</strong>l venado <strong>de</strong> la<br />

Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal, organizamos <strong>una</strong> expedición al Cerro Blanco: La<br />

bióloga Ángeles Morales-García y yo, invitamos a dos estudiantes <strong>de</strong> biología<br />

<strong>que</strong> estaban trabajando con nosotros: Francisco Fierro y Francisco Fregoso<br />

(“Pancho 1” y “Pancho 2” respectivamente).<br />

La i<strong>de</strong>a era subir muy temprano en la madrugada en el viejo jeep rojo <strong>de</strong>l<br />

Instituto hasta las faldas <strong>de</strong>l cerro, vía el rancho De la Peña y <strong>de</strong>spués subir<br />

a pie la escarpada pendiente <strong>que</strong> da entrada al corazón <strong>de</strong>l Cerro Blanco.<br />

Queríamos hacer un par <strong>de</strong> recorridos <strong>para</strong> estimar la abundancia <strong>de</strong> venados<br />

por medio <strong>de</strong>l conteo <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> excretas. El plan era llegar a las 9 o 10 <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!