09.05.2013 Views

Relato para mis hijos - Es una colección de cinco documentales que ...

Relato para mis hijos - Es una colección de cinco documentales que ...

Relato para mis hijos - Es una colección de cinco documentales que ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Decidimos <strong>que</strong> la única opción era bajar a la Colonia a pedir ayuda y cómo me interesaba tomar algunos puntos, fui yo quien<br />

caminó los casi 6 km <strong>que</strong> nos se<strong>para</strong>ban <strong>de</strong> la Colonia. La bajada fue sencilla. A pesar <strong>de</strong> ser verano y <strong>que</strong> el cielo estaba<br />

<strong>de</strong>spejado, no hacía mucho calor y había un viento fresco. El aspecto <strong>de</strong> estas tierras <strong>de</strong>finitivamente coinci<strong>de</strong> con la <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

sabana en el sentido <strong>de</strong> <strong>que</strong> las gramíneas son las <strong>que</strong> dominan la cobertura vegetal y existen árboles y arbustos dispersos en<br />

la matriz <strong>de</strong> pastos, pero no me parece <strong>que</strong> rememoren alguno <strong>de</strong> los paisajes africanos <strong>que</strong> tanto he visto en películas. <strong>Es</strong> un<br />

paisaje muy agradable a la vista. Años atrás había leído la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> estas <strong>mis</strong>mas sabanas <strong>que</strong> hizo Faustino Miranda<br />

en <strong>una</strong> publicación en <strong>una</strong> revista local sobre la Selva <strong>de</strong>l Ocote. Gracias a la maravillosa <strong>de</strong>scripción <strong>que</strong> ese gran botánico<br />

había hecho, pu<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r mejor el tipo <strong>de</strong> vegetación <strong>que</strong> estaba observando. Así seguí mi recorrido, un poco apurado<br />

por llegar al poblado, pero a la vez <strong>de</strong>seando <strong>que</strong> no pasara el tiempo <strong>para</strong> seguir observando tan bello paisaje.<br />

Llegué al poblado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l medio día. Le pedí ayuda al primer señor <strong>que</strong> me encontré. El iba llegando <strong>de</strong> fumigar su<br />

milpa y me dijo <strong>que</strong> necesitábamos buscar más ayuda, pero <strong>que</strong> en ese momento todos estaban fuera. El tenía <strong>que</strong> bañarse<br />

<strong>para</strong> quitarse el plaguicida <strong>de</strong> encima, pero yo podía esperarlo en la tienda <strong>de</strong>l papá <strong>de</strong> Paco. Así lo hice y pasé más <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

hora esperando la llegada <strong>de</strong> la ayuda. Ahí caí en cuenta <strong>de</strong> <strong>que</strong> si hacía mucho calor. Mientras tanto pu<strong>de</strong> observar un poco<br />

<strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> la Colonia. Sobre todo me <strong>que</strong>dó la imagen <strong>de</strong> los niños saliendo <strong>de</strong> la escuela. Algunos iban a pie, otros en<br />

bicicleta, pero <strong>de</strong>finitivamente todos iban muy felices, no sé si por<strong>que</strong> así viven o por<strong>que</strong> estaban saliendo <strong>de</strong> la escuela. Como<br />

yo estaba esperando en la sombra <strong>de</strong>l corredor <strong>de</strong> la tienda, escuchaba a los niños <strong>que</strong> compraban dulces y refrescos. Para mí<br />

fue muy claro <strong>que</strong> no hay diferencias profundas entre un niño “urbano” y uno <strong>de</strong> “campo”. Tienen la <strong>mis</strong>ma alegría, vitalidad<br />

y picardía en ambos ámbitos, los <strong>mis</strong>mos gustos, comen las <strong>mis</strong>mas golosinas y usan las <strong>mis</strong>mas bicicletas. <strong>Es</strong>a historia <strong>de</strong>l<br />

ratón <strong>de</strong> campo y el <strong>de</strong> ciudad <strong>de</strong>bería volverse a escribir, <strong>para</strong> contextualizar con respecto a este mundo globalizado.<br />

Justo al medio día tuve el gusto <strong>de</strong> conocer al famoso Paco. Una persona amable cuyo semblante se transformó a muy<br />

serio cuando supo <strong>que</strong> pasamos la tranca sin su autorización. Yo traté <strong>de</strong> calmarlo explicando <strong>que</strong> su papá estaba al tanto,<br />

pero <strong>de</strong> inmediato el señor se <strong>de</strong>slindó y aclaró <strong>que</strong> nunca nos autorizó. Yo me sentí no sólo como un tonto pero también<br />

preocupado por las represalias <strong>que</strong> Paco pudiera tomar. Sin embargo y <strong>de</strong> manera sorpren<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> regañarme<br />

por meterme sin per<strong>mis</strong>o, me ofreció su ayuda. Mandó llamar a cuatro vecinos <strong>que</strong> acababan <strong>de</strong> llegar y acordaron comer<br />

y <strong>de</strong>spués salir por la camioneta, llevando la yunta y carretas <strong>que</strong> Paco tenía.<br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!