13.05.2013 Views

Diccionario Capanahua ~ Castellano

Diccionario Capanahua ~ Castellano

Diccionario Capanahua ~ Castellano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 La organización del diccionario<br />

LOS COMPONENTES DE LAS ENTRADAS<br />

Los números que aparecen a manera de subíndice en este párrafo sirven<br />

para ayudar al lector a asociar la información mencionada con las partes<br />

correspondientes en el ejemplo. La palabra titular1 de todas las entradas<br />

aparece en negrillas. Después de la palabra titular algunas entradas dan formas<br />

variantes2 en negrillas e información derivacional3 o estructural en letras más<br />

pequeñas entre corchetes. A continuación se da la parte del habla4 en itálicas,<br />

luego la traducción castellana5 en letra común y los ejemplos6 en negrillas con<br />

traducción al castellano7 en letra común. Las traducciones de una palabra<br />

titular que son aproximadamente sinónimas se separan por medio de comas,<br />

los significados que son un poco distantes se separan por medio de puntos y<br />

comas. Si la palabra titular posee varios sentidos y hay ejemplos que<br />

corresponden a cada sentido, se emplean números para separar los sentidos y<br />

asociarlos con los ejemplos correspondientes.<br />

baxtequin1 [bax-xate-quin]3 v.a.4<br />

quitar cabillos5 (lit. cortar el<br />

codo). Chchin masen bimi<br />

pasquequin. Bimi sca baxtequin<br />

napo tscaquin.<br />

Machitonen bimi<br />

caxquexon napo potaquin.6<br />

La abuelita cogió tutumos.<br />

Les quitó el cabillo y sacó lo<br />

de adentro. Partió el fruto<br />

con un machete para sacar y<br />

botar lo de adentro.7<br />

En muchas entradas aparece un comentario o una explicación precedida<br />

por un guión. En algunos casos la explicación reemplaza a la traducción<br />

castellana. Por ejemplo.<br />

-tan- suf.v.gr.4. –Indica que la acción<br />

se realiza a una distancia.<br />

¡Jistanhue! ¡Ve a verlo!<br />

LAS PARTES PRINCIPALES DEL HABLA<br />

Las partes del habla del capanahua son ocho, a saber: verbo, sustantivo,<br />

pronombre, adjetivo, adverbio, partícula, posposición e interjección. Los<br />

verbos son de tipo transitivo —denominado activo (v.a.) en la parte del<br />

habla— e intransitivo. Los verbos intransitivos incluyen, a su vez, las clases<br />

neutro (v.n.), reflexivo (v.r.) y recíproco (v.recíp.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!