13.05.2013 Views

Diccionario Capanahua ~ Castellano

Diccionario Capanahua ~ Castellano

Diccionario Capanahua ~ Castellano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRESENTACION<br />

Que el Perú es un país plurilingüe es afirmación rotunda de los lingüistas<br />

que algún día terminarán por hacer suya hombres de honesta preocupación<br />

política. País pluricultural, al que asedian problemas culturales no siempre<br />

resueltos, pero que atraen, a la hora de la prueba, a cuantos se interesan<br />

realmente por la ciencia lingüística con ojos realmente científicos y<br />

preocupación político-social. Pero hay mucha distancia entre afirmar el<br />

plurilingüismo y tomar conciencia de lo que significa para los peruanos. No es<br />

tarea fácil, ni es quehacer de un día. Lleva tiempo, exige dedicación, reclama<br />

honda conciencia humanista.<br />

Esta afirmación se hace imprescindible si debo escribir unas palabras para la Serie<br />

Lingüística que cuenta ya con más de cuarenta publicaciones. Con esta serie cumple el<br />

Instituto Lingüístico de Verano una de sus múltiples tareas. Toda la labor del ILV es un<br />

constante testimonio de que nuestra Amazonia es una de las regiones que ilustra el<br />

multilingüismo de que hablamos. En ella los investigadores del ILV han trajinado<br />

denodadamente; diccionarios, gramáticas, estudios especializados, cartillas para romper<br />

el miedo a la letra escrita, textos para aventurarse a la pronunciación, textos luego más<br />

avanzados para recoger la palabra del Señor; caminos distintos pero conducentes a que<br />

el hombre se reconozca en su lengua nativa y pueda irse descubriendo en ella hermano<br />

de los que con él compartimos territorio e historia.<br />

Hay varios modos de convertir la investigación lingüística en instrumento de<br />

persuasión y arma de combate. Los trabajos del ILV han constituido en estos cincuenta<br />

años cabal testimonio de pedagogía cívica. Hoy no podemos negarnos a esta evidencia.<br />

Las últimas décadas nos han enseñado cuánto significa (y cuánto bien hace a la moral<br />

de la República) que los pueblos reconozcan orgullosamente las raíces culturales que<br />

aseguran su fisonomía. Reconocerse en la cultura y el lenguaje es una clara y valiente<br />

manera de asegurar los derechos del hombre; el derecho a su imagen y a su tradición, el<br />

derecho a expresarse en su lengua natural, que es una primera manera de aprender a ser<br />

peruano. El Perú es, desde la hora inicial, país de varias lenguas en que varias culturas<br />

se ofrecen mostrando las venas por las que circula nuestra historia. Con cada nuevo<br />

estudio científico, esa historia se recrea y se ensancha el destino de los que, desde esas<br />

zonas remotas, nos ayudan a hacer que el Perú sea un modelo de integración;<br />

integración de lenguas y culturas. No hay libro de esta Serie Lingüística que no haya<br />

contribuido a robustecer esa imagen. Los que continúen la colección ratificarán ese<br />

objetivo.<br />

Luis Jaime Cisneros<br />

Academia Peruana de la Lengua<br />

Universidad Católica del Perú

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!