14.05.2013 Views

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116<br />

Edad ¿Qué aprenden y desarrollan los niños de 3 a 15<br />

4 años<br />

5 años<br />

años?<br />

• Comienzan a darse cuenta de que otros pueden<br />

tener los mismos intereses, <strong>por</strong> lo que<br />

pueden compartir y esperar turno.<br />

• Comienzan a involucrarse en actividades<br />

colectivas. Se relacionan con niños de su<br />

misma edad o en grupo mediante la conversación.<br />

Usan los tiempos verbales y pronombres<br />

personales.<br />

• Hacen dibujos de personas con más detalles,<br />

ya que sus músculos finos continúan desarrollándose<br />

y son más coordinados.<br />

• Conversan con adultos, se relacionan con<br />

sus compañeros y establecen relaciones de<br />

amistad; a través de ello, pueden jugar con<br />

reglas, aprender a participar en actividades<br />

grupales, asumir roles, negociar, respetar las<br />

diferencias entre las personas, y aceptar y<br />

reconocer cuando se gana o se pierde.<br />

• Aprenden el significado de los símbolos.<br />

Pueden trazar e identificar alg<strong>un</strong>os números<br />

y letras.<br />

• Hacen las cosas <strong>por</strong> sí mismos.<br />

• Aprenden las competencias necesarias para<br />

la transición a la primaria, y enfrentan los<br />

múltiples cambios y diferencias a las cuales<br />

deben adaptarse.<br />

¿Cómo pueden apoyar el padre y la madre el<br />

desarrollo de sus hijos?<br />

• Permitir a su hijo convivir con otros niños<br />

y reconocer su esfuerzo <strong>por</strong> entender el<br />

p<strong>un</strong>to de vista de otros.<br />

• Reconocer y nombrar sus sentimientos,<br />

además de brindar la o<strong>por</strong>t<strong>un</strong>idad para que<br />

ellos se controlen a sí mismos y aprendan a<br />

controlar algún sentimiento.<br />

• Brindar o<strong>por</strong>t<strong>un</strong>idades para que los niños<br />

inicien la conversación, escuchándoles y<br />

dándoles tiempo para que hablen. Dejarlos<br />

que jueguen a ser diferentes personajes.<br />

• Darles material para que realicen dibujos<br />

libres de personas.<br />

• Conversar con los niños, escucharlos,<br />

dar tiempo a que expresen sus ideas,<br />

intereses; dejarlos jugar con otros,<br />

permitirles que formen su pequeño grupo<br />

de juego; y ayudarles a resolver conflictos<br />

hablando y expresando sus sentimientos y<br />

desacuerdos, en busca de <strong>un</strong>a solución.<br />

• Acercarlos a situaciones en que se utilicen<br />

los números y letras: hacer cartas, contar<br />

vegetales, identificar números en la tienda<br />

o su com<strong>un</strong>idad, libros, etcétera.<br />

• Permitir que los niños asuman<br />

responsabilidades (como lavar sus manos,<br />

dientes, etcétera), y realicen tareas a<br />

su alcance, a partir de indicaciones que<br />

puedan entender y realizar.<br />

• Comprender que la entrada a la primaria es<br />

<strong>un</strong> proceso de cambio y es necesario que<br />

los niños cuenten con las competencias<br />

necesarias; <strong>por</strong> ello, se requiere de <strong>un</strong><br />

programa de transición que guíe este<br />

proceso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!