14.05.2013 Views

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conafe (2010), Guía para la Asociación Promotora de Educación Com<strong>un</strong>itaria: APEC, México: Consejo Nacional de Fomento Educativo.<br />

Conafe (1989), Libro de juegos. Niveles I, II y III, México: Consejo Nacional de Fomento Educativo.<br />

Copple, C. (2006), Basics of developmentally appropriate practice, Washington, D.C.: NAEYC.<br />

C<strong>un</strong>ningham, C. y H. Davis (1998), Trabajar con los padres, México: Siglo XXI.<br />

Departamento de Educación de California (2006), Cultura, familia y proveedores, Sacramento, USA: WestEd.<br />

Departamento de Educación de California (2006), Una guía para establecer relaciones de colaboración con las familias,<br />

Sacramento, USA: WestEd.<br />

Educantabria (2010), “La transición de primaria a sec<strong>un</strong>daria”, consultada en septiembre de 2010, disponible en http://<br />

<strong>por</strong>tal<strong>edu</strong>cativo.<strong>edu</strong>cantabria.es/binary//5/files602/Recursos/Docs/transicion.pdf.<br />

Gandini, L. y C. Pope (2001), Bambini. the italian approach to infant/toddler care, Nueva York: Teachers College, Columbia<br />

University.<br />

García, Antonio (2010), “Aspectos evolutivos del niño de 6 a 12 años”, consultada en agosto de 2010, disponible en: http://<br />

www.escolares.com.ar/<strong>edu</strong>cacion-fisica/aspectos-evolutivos-del-nino-de-6-a-12-anos.html.<br />

García-Bacete, F. (2003), Las relaciones escuela-familia: <strong>un</strong> reto <strong>edu</strong>cativo. infancia y aprendizaje, 26(4).<br />

García-Sánchez, F. (2001), Modelo Ecológico. Modelo Integral de Intervención en Atención Temprana. Memorias de<br />

la XI Re<strong>un</strong>ión Interdisciplinar sobre Poblaciones de Alto Riesgo de Deficiencias. Factores Emocionales del Desarrollo<br />

Temprano y Modelos Conceptuales en la Intervención Temprana. Del Real Patronato sobre Discapacidad, Madrid, 29 y<br />

30 de noviembre del 2001.<br />

Grupo OOE (2010), “La transición de primaria a sec<strong>un</strong>daria. Planes de transición, tem<strong>por</strong>alización y agentes implicados”,<br />

consultada en septiembre de 2010, disponible en http://www.ciefp-torrelavega.es/transcicion/planes_de_transicion.<br />

pdf, Barcelona, UAB.<br />

Gutiérrez M. (2007), “El tiempo con los hijos y la actividad laboral de los padres”, Documentos de Economía “la Caixa”, núm. 6.<br />

Hammer, T y P. T<strong>un</strong>ner (2001), Parenting in contem<strong>por</strong>ary society, Boston: Allyn and Bacon.<br />

Harvard Family Research Project (2006), “Family involvement in early childhood <strong>edu</strong>cation”, en Family involvement makes<br />

a difference, núm. 1, primavera.<br />

Hohmmann, M. y D. Weikart (1999), La <strong>edu</strong>cación de los niños pequeños en acción: manual para profesionales de la<br />

<strong>edu</strong>cación infantil, México: Trillas.<br />

Keyser, J. (2006), From parents to partners. Building a family centered early childhood program, USA: NAEYC.<br />

Knowles, M., E. Holton y R. Swanson (2002), Andragogía: el aprendizaje de los adultos, Oxford University Press.<br />

Kotliarenco M., Cáceres I., Álvarez C. (1996), Resiliencia, construyendo en la Adversidad, Chile: CEANIM.<br />

LASA (2010), “Diferencias <strong>por</strong> género en la transición de primaria a sec<strong>un</strong>daria, el contexto para dos políticas en <strong>edu</strong>cación<br />

básica”, consultada en septiembre de 2010, disponible en http://lasa.international.pitt.<strong>edu</strong>/LASA97/navarroy.pdf.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!