14.05.2013 Views

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 7. Ideas para reflexionar en el grupo de padres y madres de familia sobre cada competencia<br />

Competencia Ideas principales que deberás transmitir sobre cada competencia<br />

1. Conoce y prueba formas<br />

diferentes de aprender y<br />

hacer sus tareas o trabajos.<br />

2. Reconoce y comprende<br />

los cambios de la<br />

adolescencia: en su cuerpo,<br />

emociones, forma de<br />

pensar y estados de ánimo.<br />

3. Reconoce lo que le interesa<br />

o desea para su <strong>futuro</strong> y<br />

piensa cómo alcanzarlo.<br />

4. Establece <strong>un</strong>a convivencia<br />

basada en valores y en<br />

el respeto a las reglas<br />

y normas sociales, lo<br />

cual favorece la solución<br />

apropiada de problemas<br />

con otros.<br />

5. Realiza acciones para cuidar<br />

el medio ambiente.<br />

Diles los beneficios que obtendrán sus hijos cuando conozcan y aprendan<br />

diferentes formas de resolver sus tareas, así como estrategias que se les<br />

faciliten, <strong>por</strong> ejemplo: leer en voz alta, hacer mapas conceptuales, escribir lo que<br />

entendieron, verificar <strong>un</strong>a operación...<br />

Pide a algún padre o madre de la Asociación Promotora de Educación<br />

Com<strong>un</strong>itaria (APEC) que comparta con el grupo de familias las sugerencias<br />

y estrategias que se brindan en el p<strong>un</strong>to 3 de la guía de la APEC (“¿Cómo<br />

participan los papás en la <strong>edu</strong>cación de sus hijos?”).<br />

Habla sobre los cambios que van a experimentar sus hijos, según su sexo, como<br />

la menstruación, el crecimiento del vello y los senos, cambio de la voz y otros<br />

relacionados con su carácter, sus emociones y su forma de pensar. También<br />

debes enfatizarles la im<strong>por</strong>tancia de respetar y apoyar las decisiones de sus<br />

hijos que contribuyan a favorecer la identidad, <strong>por</strong> ejemplo: que <strong>un</strong> adolescente<br />

quiera dejarse crecer el cabello o la barba o que <strong>un</strong>a niña desee formar parte del<br />

equipo de futbol, entre otros.<br />

Diles que si bien ellos expresan a sus hijos lo que les gustaría que estos hagan en<br />

el <strong>futuro</strong> y les escuchan hablar sobre sus propios proyectos, es im<strong>por</strong>tante que<br />

los apoyen de acuerdo con sus posibilidades.<br />

Exprésales la im<strong>por</strong>tancia de involucrar a sus hijos en las actividades del hogar,<br />

asignándoles tareas (lavar platos, hacer tortillas, traer leche, barrer, etcétera)<br />

y estableciendo <strong>j<strong>un</strong>tos</strong> acuerdos para lograr <strong>un</strong>a convivencia más armónica<br />

(colaborar con los demás y respetar que son diferentes, entre otros).<br />

Analiza con ellos lo que hacen para cuidar el ambiente y cómo pueden ayudar<br />

a sus hijos a preservarlo. Diles cómo estas acciones contribuyen a que los niños<br />

desarrollen <strong>un</strong> sentido de com<strong>un</strong>idad y aprendan a ver <strong>por</strong> los otros y no solo<br />

<strong>por</strong> sí mismos, de modo que todos nos beneficiemos.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!