14.05.2013 Views

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Para qué?<br />

3. Diario de actividades escolares<br />

Es <strong>un</strong> recurso que permite la com<strong>un</strong>icación <strong>por</strong> escrito con cada familia sobre sus hijos.<br />

Para establecer <strong>un</strong> intercambio constante entre la familia y la escuela sobre experiencias significativas del niño o la niña,<br />

que ocurren tanto en el aula como en el hogar; para informarles sobre los aprendizajes de su hijo y darles alg<strong>un</strong>as sugerencias<br />

sobre cómo acompañarlo en las tareas escolares o en la lectura.<br />

¿Cuándo?<br />

De manera constante, dos o tres veces a la semana. Al menos <strong>un</strong>a vez a la semana.<br />

¿Cómo?<br />

1. Pide a cada niño o a su familia <strong>un</strong> cuaderno con sus datos personales. Si es posible diles que peguen <strong>un</strong>a foto o<br />

dibujo. Explícales el propósito del Diario y promueve su uso para que se convierta en <strong>un</strong> material de apoyo para las<br />

familias de los niños y que forme parte de los cuadernos que integran la mochila diariamente.<br />

2. En el Diario puedes escribir acerca de lo que están aprendiendo los niños, ejemplos significativos de lo que ocurre en<br />

el salón, alg<strong>un</strong>as notas breves de sus progresos en la escuela y sobre el apoyo que requieren. También puedes compartir<br />

las dificultades que se están presentando, pero sin convertirlo en <strong>un</strong>a libreta de quejas, sino de comentarios<br />

positivos, así la familia podrá conocer lo que su hijo aprende y puede hacer. Puedes preg<strong>un</strong>tar a las familias sobre<br />

alg<strong>un</strong>a competencia parental y sugerir cómo desarrollarla.<br />

3. En casa, los padres y las madres (o alguien más si ellos no saben hacerlo) pueden escribir anécdotas o información<br />

sobre lo que hace su hijo, cómo resolvió su tarea, los progresos y las dificultades que observan, y así el instructor o<br />

la instructora sabrá lo que logra y hace el niño o la niña en casa.<br />

4. Si los niños saben escribir, pueden hacerlo en el Diario. Sugiere que escriban lo que hicieron y aprendieron en la<br />

escuela y en su casa al menos <strong>un</strong>a vez a la semana. Los más pequeños que aún no sepan hacerlo pueden pedirle a<br />

algún integrante de su familia, que anote lo que quieren expresar. Este tipo de actividades apoya la cercanía de los<br />

niños con su familia, ya que el Diario se convierte en <strong>un</strong> momento de intercambio entre ellos.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!