14.05.2013 Views

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

Trabajemos juntos por un futuro mejor . Estrategias ... - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26<br />

¿Cómo puede participar la familia en la<br />

<strong>edu</strong>cación de sus hijos y cuáles son los<br />

beneficios?<br />

Te recomendamos involucrar a los padres y las<br />

madres de forma directa y activa con sus hijos en<br />

actividades de aprendizaje en la escuela, mediante<br />

talleres vivenciales o participativos, en los que<br />

reflexionen sobre sus creencias y prácticas de crianza,<br />

y aprendan a través del diálogo y el intercambio<br />

de experiencias con otras familias. Si fomentas que<br />

se involucren con sus hijos en el hogar en diversas<br />

situaciones, los beneficios en el desarrollo de los<br />

niños serán mayores que los derivados de recibir<br />

información escrita, asistir a pláticas o resolver<br />

cuestiones administrativas y de mantenimiento de<br />

la escuela; <strong>por</strong> ejemplo, que los escuchen, acompañen,<br />

jueguen, lean, apoyen en sus tareas escolares<br />

y materias, con base en materiales e indicaciones<br />

pro<strong>por</strong>cionadas <strong>por</strong> el instructor.<br />

La escuela y la com<strong>un</strong>idad establecen <strong>un</strong> vínculo<br />

con las familias, y promueven la participación de<br />

los padres y las madres en la <strong>edu</strong>cación de los niños<br />

desde dos vertientes: la gestión escolar y el apoyo<br />

a los procesos de aprendizaje.<br />

Las investigaciones demuestran que cuando los padres<br />

y las madres de familia, así como los miembros<br />

de la com<strong>un</strong>idad, participan en la escuela desde<br />

que los niños son muy pequeños, todos obtienen<br />

mayores beneficios (cuadro 1).<br />

Si valoras la participación de cada familia,<br />

<strong>por</strong> mínima que sea, generarás cambios en la<br />

relación entre los niños, sus padres y madres,<br />

así como entre ellos y tú. Los motivarás a<br />

mantenerse interesados e informados sobre<br />

el desarrollo y los avances de los hijos. Es<br />

im<strong>por</strong>tante que reflexiones sobre tu misión<br />

para vincularte con ellos y promover que<br />

participen. Recuerda que los niños, las<br />

familias, la com<strong>un</strong>idad y tú se beneficiarán.<br />

Quizás, en algún momento, la falta de participación<br />

de los padres y las madres te haga sentir frustrado<br />

en tu trabajo con las familias. No te desesperes. Comienza<br />

<strong>por</strong> conocer su estilo de crianza, sus creencias<br />

acerca de la <strong>edu</strong>cación, sus preocupaciones y<br />

dudas sobre sus hijos, así como la forma de <strong>edu</strong>carlos;<br />

y comprende que su prioridad es cubrir sus<br />

necesidades básicas. Es decir, asegúrate de que lo<br />

que les transmitas responda a sus intereses, requerimientos<br />

y contexto cultural. En el apartado “<strong>Estrategias</strong><br />

para impulsar la participación de los padres y<br />

las madres de familia”, te decimos qué puedes hacer<br />

para conocerlos más.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!